12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 9Para aprovechar plenamente <strong>la</strong>s ventajas comparativas <strong>de</strong> Colombia y po<strong>de</strong>rtransformar<strong>la</strong>s en ventajas competitivas, <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> tecnología y <strong>la</strong> innovación seránc<strong>la</strong>ves. Pese al avance <strong>de</strong> los últimos años, existen aún impedimentos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>estas activida<strong>de</strong>s que incluyen <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> financiación pública, insuficiente apoyo yapropiación <strong>de</strong>l sector privado y escasa re<strong>la</strong>ción entre universidad y empresa. Por estasrazones, hacia el 2019 <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>berá estar fundamentada en <strong>la</strong> producción,difusión y uso <strong>de</strong>l conocimiento para el pleno aprovechamiento <strong>de</strong> los recursoshumanos y naturales <strong>de</strong>l país. Para el logro <strong>de</strong> estos propósitos, será prioritario crear yfortalecer un nuevo marco institucional, con el fin <strong>de</strong> que los recursos y esfuerzos seutilicen en forma armónica, que contribuya a <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> un sistema nacional <strong>de</strong>información e indicadores en ciencia, tecnología e innovación. En 2019, Colombia<strong>de</strong>berá cumplir con el indicador internacional que seña<strong>la</strong> que, al menos, el 0,1% <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción esté consagrada a estas activida<strong>de</strong>s (unas 55.000 personas) y, en esa fecha,<strong>de</strong>berá contar con 20 centros <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> excelencia y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológicoconsolidados. Dos resultados significativos para esa fecha serán ubicar tresuniversida<strong>de</strong>s colombianas entre <strong>la</strong>s 500 mejores <strong>de</strong>l mundo y –producto <strong>de</strong> un granesfuerzo– elevar <strong>la</strong> inversión en ciencia y tecnología (1,5% <strong>de</strong>l PIB), con unaparticipación privada <strong>de</strong> 50%.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación artística, <strong>la</strong> cultura será un medio para aumentar <strong>la</strong> cohesiónsocial, <strong>la</strong> participación, <strong>la</strong> cooperación, el pluralismo y <strong>la</strong> convivencia pacífica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmarco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución como carta <strong>de</strong> navegación, que reconoce a Colombia como unpaís multicultural. Esta estrategia <strong>de</strong>berá llevar a que en 2019, el 96% <strong>de</strong> los municipioscuenten con infraestructura cultural y <strong>de</strong>portiva acor<strong>de</strong> con sus necesida<strong>de</strong>s. Como en <strong>la</strong>política <strong>de</strong> salud y educación, este sector requiere con urgencia <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> unsistema <strong>de</strong> información articu<strong>la</strong>do, conformado por <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nacióny <strong>de</strong> los entes territoriales, para diseñar y evaluar <strong>la</strong>s políticas y asignar eficientementelos recursos.En 2019 el conocimiento <strong>de</strong>berá ser un <strong>de</strong>recho efectivo y un instrumento quepromueva el <strong>de</strong>sarrollo económico, <strong>la</strong> equidad social y <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia. En ese contexto,Colombia <strong>de</strong>berá alcanzar estándares a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> información confiabley oportuna y <strong>de</strong> uso colectivo. El Estado promoverá su difusión, aprovechando el uso <strong>de</strong><strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong>s comunicaciones. Esto requiere que, paraentonces, los ciudadanos cuenten con <strong>la</strong>s competencias básicas <strong>de</strong> bilingüismo que lespermitan utilizar efectivamente <strong>la</strong> información y así aprovechar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s quebrinda el conocimiento. En este contexto se asume <strong>la</strong> misión y visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong>Educación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!