12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 78científicas propias <strong>de</strong> un investigador académico”, tal como lo reg<strong>la</strong>menta el artículo 6°<strong>de</strong>l Decreto 1001 <strong>de</strong> 2006.Este enfoque propen<strong>de</strong> por <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un investigador autónomo, enconcordancia con el <strong>de</strong>creto antes referenciado que se consigue con <strong>la</strong> inclusión, en cadauna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro áreas que componen el ciclo <strong>de</strong> Maestría, <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> flexibilidad;entendido como <strong>la</strong> práctica formativa mediante <strong>la</strong> cual el estudiante tiene <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> escoger áreas temáticas <strong>de</strong> acuerdo con sus intereses, necesida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación. En realidad, <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> este estudiante investigador comienza<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios en investigación recibidos en el ciclo <strong>de</strong>l pregrado, consistentes en <strong>la</strong>participación en seminarios, en semilleros, y en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> grado, quese articu<strong>la</strong>n con <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> investigación. Esta formación se proyecta al ciclo <strong>de</strong>maestría y, posteriormente, al <strong>de</strong> doctorado; en otras pa<strong>la</strong>bras, se establece unaarticu<strong>la</strong>ción entre pregrado, maestría y doctorado.Pertinencia e impacto <strong>de</strong>l programa en el marco <strong>de</strong>l contexto regional, nacional einternacional, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> formación en el paísComo respuesta a los problemas socioculturales que enfrenta <strong>la</strong> sociedadcolombiana y a <strong>la</strong> función social que <strong>de</strong>be cumplir <strong>la</strong> institución educativa en losprocesos <strong>de</strong> cambio, se formu<strong>la</strong> este programa <strong>de</strong> Maestría y Doctorado en Ciencias <strong>de</strong><strong>la</strong> Educación que prioriza <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> docentes investigadores con solvencia teóricay metodológica acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias contemporáneas. Por ello, <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>lQuindío diseña un programa curricu<strong>la</strong>r flexible, sustentado en cinco grupos <strong>de</strong>investigación con sus respectivas líneas y proyectos que buscan solucionar problemasemanados <strong>de</strong>l contexto regional y nacional. De igual manera, se preocupa porconsolidar sus Programas y Líneas <strong>de</strong> investigación a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s y re<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación en proyectos.Hoy, <strong>la</strong> sociedad requiere <strong>de</strong> docentes capaces <strong>de</strong> asumir responsabilida<strong>de</strong>sre<strong>la</strong>cionadas, ya no con <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas,sino con <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> profesionales capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s nuevas exigencias <strong>de</strong>lmundo contemporáneo; por eso, el Programa <strong>de</strong> Maestría en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación,con sus líneas <strong>de</strong> investigación, en principio, se constituye en una respuesta a <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y <strong>de</strong>l país, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> un diálogo sobre losprocesos <strong>de</strong> cambio requeridos para enfrentar los retos <strong>de</strong>l siglo XXI. Como lo hicieronotros programas <strong>de</strong> Maestría y Doctorado ya existentes, éste se orienta hacia <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> nuevos campos en el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación y buscaincidir en el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y en <strong>la</strong> comprensión y solución<strong>de</strong> problemas educativos colombianos <strong>de</strong>terminados.A través <strong>de</strong> un currículo articu<strong>la</strong>do alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> grupos y líneas <strong>de</strong> investigaciónse propone <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> docentes investigadores en los campos problemáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>slenguas (materna y extranjeras), <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación en tecnologías <strong>de</strong><strong>la</strong> información para que asuman el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad educativa nacional confundamento en una sólida formación teórica y metodológica, una amplia experiencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!