12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 44<strong>la</strong>s problemáticas educativas antes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño docente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rconvertirse en guía, si así lo <strong>de</strong>sea, <strong>de</strong> su trabajo <strong>de</strong> grado. Esta fase se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá conel asesoramiento <strong>de</strong> profesores tutores que impulsarán <strong>la</strong> retroalimentación constante,vigi<strong>la</strong>rán el manejo pedagógico y ayudarán en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y ejecución <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> au<strong>la</strong> y, lo más importante, motivarán el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser maestros innovadores.• Ambiente pedagógico y trabajo <strong>de</strong> diseñoEl practicante-investigador se autocuestiona, <strong>de</strong>scubre, reflexiona y examinaesquemas y mo<strong>de</strong>los que subyacen en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s y, a <strong>la</strong> vez, es capaz <strong>de</strong>diseñar, aplicar y evaluar proyectos pedagógicos específicos para <strong>la</strong>s problemáticasencontradas. Esto quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l practicante no se pue<strong>de</strong> reducir aobservar los medios y los procedimientos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, sino que <strong>de</strong>be interpretar el contextoconcreto y, a <strong>la</strong> vez, e<strong>la</strong>borar y proponer una intervención progresiva.• P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong>sempeño docenteEn el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción se tendrá en cuenta <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> observación, el análisis,<strong>la</strong> teorización, <strong>la</strong> síntesis, <strong>la</strong> comparación, <strong>la</strong> aplicación. Para lograrlo el estudiantecontemp<strong>la</strong>rá, entre otros, los siguientes aspectos: elección y análisis <strong>de</strong>l problema,conocimiento <strong>de</strong> los saberes específicos y <strong>de</strong> los lineamientos curricu<strong>la</strong>res y estándarespropios <strong>de</strong> su área, así como <strong>la</strong>s estrategias para <strong>la</strong> acción. Todo esto se pue<strong>de</strong> alcanzar,mediante <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> todos los factores y actores que intervienen en el proceso,ubicado en un contexto social cultural específico.El estudiante en prácticas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> observación y <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>una unidad o secuencia didáctica, pone a prueba sus saberes disciplinares ymetodológicos. Entre ellos cabe <strong>de</strong>stacar:• Las características <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia que se va a enseñar y sutransposición didáctica• El conocimiento pedagógico• El conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas y objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación• El conocimiento <strong>de</strong> los lineamientos curricu<strong>la</strong>res y estándares <strong>de</strong> calidad• Los saberes procedimentales y actitudinales• La capacidad para observar, investigar y generar procesos <strong>de</strong> cambio• La creatividad para e<strong>la</strong>borar proyectos <strong>de</strong> au<strong>la</strong>• La capacidad para socializar experienciasEl análisis y <strong>la</strong> reflexión <strong>de</strong> todos estos saberes facilitan al practicante <strong>la</strong>apropiación <strong>de</strong> su nuevo rol docente, <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s problemáticas que surgen<strong>de</strong> <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción que se realiza a medida que va<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> indagación. Esta problematización se sistematiza en bitácoras quefacilitan el manejo <strong>de</strong> propuestas específicas para el au<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se y para el <strong>de</strong>sarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!