12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 53En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el currículo <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como un proyecto enpermanente dinamismo para que en el marco <strong>de</strong> una reflexión continua se alcancenobjetivos formativos y se dimensione como:• Un campo <strong>de</strong> mediación entre <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación y <strong>la</strong> acción• Un vínculo entre <strong>la</strong> teoría educativa y <strong>la</strong> práctica pedagógica• Un es<strong>la</strong>bón entre <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los principios generales y su traducciónoperacional• Una transacción entre lo <strong>de</strong>seable y lo posible.A su vez, el dinamismo en <strong>la</strong> práctica educativa se basa en <strong>la</strong> interacción y/oactualización o ajuste sobre <strong>la</strong>s siguientes fuentes (Coll, 1999):• Fuente sociocultural que alimenta al currículo con estudios sobre <strong>la</strong>organización social, el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, valores sociales, morales y éticos.• Fuente epistemológica que permite conocer <strong>la</strong> lógica interna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas yel <strong>de</strong>sarrollo científico, para construir estructuras y mapas conceptuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdisciplinas que conforman el currículo para guiar <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje.• Fuente psicológica, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se estudian los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los sujetos para mediar entre lo <strong>de</strong>seable y lo posible y asíanticipar los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> instrucción.Para efectos prácticos, los currículos en <strong>la</strong> <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación respon<strong>de</strong>n a lossiguientes cuestionamientos:• ¿Para qué enseñar-apren<strong>de</strong>r? (intervenciones)• ¿Qué enseñar-apren<strong>de</strong>r? (vías <strong>de</strong> acceso)• ¿Cómo enseñar-apren<strong>de</strong>r? (organización y secuenciación)• ¿Cuándo enseñar-apren<strong>de</strong>r? (metodología)• ¿Qué, cómo, cuándo, evaluar? (evaluación)A<strong>de</strong>más, los currículos <strong>de</strong>berán:• Articu<strong>la</strong>r los presupuestos pedagógicos a <strong>la</strong>s políticas institucionales <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Universidad</strong>.• Privilegiar <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong>l aprendizaje con un creciente énfasis en nuevas formas <strong>de</strong>conocimiento, <strong>de</strong> construcción y <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas.• Proponer cambios y soluciones a los impactos administrativos que estos generen.• Organizar nuevos contextos <strong>de</strong> aprendizaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!