12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 737.3 Formación <strong>de</strong> investigadores en educación7.3.1 Educación Superior en ColombiaEn opinión <strong>de</strong> José Vil<strong>la</strong>veces, Vicerrector <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, en el informe especial sobre educación (Revista Dinero, marzo 2009), <strong>la</strong>Educación Superior en Colombia ha mejorado mucho en los últimos quince años. Algoque vale <strong>la</strong> pena <strong>de</strong>stacar en un país tan propenso a resaltar sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Sin duda,hay muchos problemas y los adictos a enumerarlos pue<strong>de</strong>n repetir que <strong>la</strong> cobertura eneducación superior en nuestro país apenas supera el 25%, o recalcar que tenemos unretraso increíble en formación doctoral, en comparación con países como Chile oVenezue<strong>la</strong>, por no hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> vergonzosa <strong>de</strong>sventaja frente a Corea. Sin embargo,dicha cobertura ha pasado en dos décadas <strong>de</strong> una cifra cercana al 10% a casi el 30%.Las cifras exactas se pue<strong>de</strong>n discutir. EI Ministerio no tiene un sistema <strong>de</strong> informacióntotalmente confiable y en educación se sabe cuántos llegan el primer día, pero es difícilsaber cuántos terminan y qué se hicieron los que no. A pesar <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> error,es seguro que <strong>la</strong> cobertura se ha dob<strong>la</strong>do o casi triplicado. Esto representa un logrogigantesco.También se hab<strong>la</strong> mucho <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y se afirma a veces que cobertura sincalidad no es algo representativo. Tal vez sea cierto, tal vez no. Quizás <strong>la</strong> peor calidadsea no tener ningún acceso a <strong>la</strong> educación. Lo cierto es que "calidad en educación" esun concepto vago y en Colombia se ha trabajado por volverlo concreto y verificable.Para ello se creó, en los últimos doce años, un sistema <strong>de</strong> seguimiento a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>Educación Superior que se apoya en el Consejo Nacional <strong>de</strong> Acreditación. El paíscuenta actualmente con quince universida<strong>de</strong>s acreditadas institucionalmente, lo que<strong>de</strong>speja toda duda sobre su calidad en el ámbito nacional. A<strong>de</strong>más, algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s sehan visto estimu<strong>la</strong>das para ir a buscar acreditación internacional. La inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s en el listado <strong>de</strong>l diario británico Times <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 500 mejoresuniversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo es un satisfactorio ejemplo. Los doctorados son <strong>la</strong> joya <strong>de</strong> <strong>la</strong>corona <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación superior. Colombia inició este nivel <strong>de</strong> formación con más <strong>de</strong>veinte años <strong>de</strong> retraso frente a sus vecinos. El primer título doctoral en el país se otorgóhace apenas 15 años. Hoy los doctorados han crecido apreciablemente y hantransformado para bien a <strong>la</strong>s Faculta<strong>de</strong>s que los ofrecen. El riesgo que comienza a versees una peligrosa ten<strong>de</strong>ncia a su proliferación incontro<strong>la</strong>da, que pue<strong>de</strong> rebajar su calidad.Tal vez el mayor cambio en los últimos quince años ha sido <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad. Los investigadores se multiplicaron ampliamente y <strong>la</strong>nueva generación <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser tan timorata como sus mayores y se <strong>la</strong>nzó a medirse en <strong>la</strong>palestra internacional. El número <strong>de</strong> publicaciones en revistas in<strong>de</strong>xadas, que es elíndice internacional <strong>de</strong> calidad, pasó <strong>de</strong> unas 100 al año a más <strong>de</strong> 2000 en este <strong>la</strong>pso. Elsistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> Colciencias hace pública esta información. En otrostérminos, <strong>la</strong> universidad colombiana ha comenzado a ser una po<strong>de</strong>rosa máquina <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> conocimiento, tanto básico como orientado a <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> losproblemas <strong>de</strong>l país. Están dadas <strong>la</strong>s condiciones para que se genere una fuerteinteracción entre el Estado y los sectores productivos, <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do y, <strong>de</strong>l otro, <strong>la</strong>universidad, para que este conocimiento que se genera al interior <strong>de</strong>l país comience arendir frutos para mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus ciudadanos y <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!