12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 50• Profesor/estudiantes y los procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje estratégicosEn el sistema didáctico, <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong>sempeña un papel <strong>de</strong> primeror<strong>de</strong>n, ya que es él quien establece <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus estudiantes, los objetivospedagógico-didácticos, <strong>la</strong>s estrategias y los métodos <strong>de</strong> trabajo. Así, el profesor, comomediador <strong>de</strong>l proceso pedagógico y <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción alumno-conocimiento se involucraen un proceso en espiral, flexible, <strong>de</strong> estructuración y <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s hacia <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas y los propósitos previstos. Porconsiguiente, <strong>la</strong> manera como presente <strong>la</strong>s estrategias, <strong>la</strong>s tareas y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>terminará en buena medida <strong>la</strong>s posibles interpretaciones a <strong>la</strong>s que lleguen susestudiantes y el grado <strong>de</strong> amplitud y profundización en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> sentidos y <strong>de</strong>conocimiento, al que puedan acce<strong>de</strong>r. Tanto <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>l docente como <strong>la</strong> <strong>de</strong> losestudiantes estarán <strong>de</strong>terminadas por los respectivos esquemas cognitivos y estrategiaspuestas en juego durante todo este proceso, así como por el conjunto <strong>de</strong> variablessocioculturales que el contexto pedagógico <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>termina.Las estrategias, entonces, cumplen un papel fundamental en los procesos <strong>de</strong>enseñanza y aprendizaje, ya que establecen una secuencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s intencionalesen <strong>la</strong>s cuales se involucra <strong>de</strong> manera consciente el individuo para lograr <strong>la</strong>s metas que sehabía propuesto. En tal sentido, J. H. F<strong>la</strong>vel (1979) consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong>s estrategias como unacategoría metacognitiva (tener conciencia <strong>de</strong> cómo lograr ese conocimiento). Se trata -afirma- <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión que <strong>la</strong>s personas tienen sobre <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> ejecutar una serie<strong>de</strong> acciones para resolver una tarea; dicho en otros términos, <strong>la</strong>s estrategias estánre<strong>la</strong>cionadas directamente con el proceso seguido para alcanzar un objetivo que <strong>de</strong>be serconsciente e intencional, para que no se convierta en <strong>la</strong> realización inconsciente <strong>de</strong> unaserie <strong>de</strong> actos.En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> escritura se constituyen en uno <strong>de</strong> loselementos centrales <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> aprendizaje; con el<strong>la</strong>s los estudiantesconstruyen el conocimiento en <strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong>l saber y, por ello, su <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>be estar ligado a sus intereses académicos. El cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> lectura yescritura apropiadas no se produce en el vacío, sino en re<strong>la</strong>ción con <strong>de</strong>terminados usos<strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua que correspon<strong>de</strong>n a distintas intenciones, en situaciones <strong>de</strong> comunicaciónespecíficas. Cada área <strong>de</strong> conocimiento, cada ámbito <strong>de</strong> uso produce diversas formastextuales y exige el dominio <strong>de</strong> ciertos elementos lingüísticos, <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong>cohesión y <strong>de</strong> coherencia que organicen y presenten los contenidos, con el propósito <strong>de</strong>expresar <strong>de</strong>terminadas finalida<strong>de</strong>s comunicativas a una audiencia en particu<strong>la</strong>r.Habitualmente, los estudiantes leen y escriben textos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong>lconocimiento para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ellos. Se hace necesario, entonces, poner <strong>la</strong> comprensióny producción en un verda<strong>de</strong>ro contexto <strong>de</strong> uso, en conexión explícita con una <strong>de</strong> susfinalida<strong>de</strong>s primordiales: apren<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong> los textos y <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al conocimientotransformándolo, apropiándose <strong>de</strong> él, creando uno nuevo y difundiéndolo; para esto esnecesario emplear estrategias específicas que permitan abordar los tipos <strong>de</strong> textopropios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong> contenido. En resumen, se trata <strong>de</strong> que <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong>escritura cump<strong>la</strong>n una doble función: <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> conocimiento y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>estrategias <strong>de</strong> lectura y escritura propias <strong>de</strong> cada dominio disciplinar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!