12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 385.2.1 JustificaciónDe <strong>la</strong> concepción epistémica y metodológica que asuma una <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong>Educación sobre el saber pedagógico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n sus formas y estructuras curricu<strong>la</strong>res,sus experiencias administrativas, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales que agencia y cómo asumen susprácticas pedagógicas e investigativas. Si bien en Colombia dicho discurso estáregu<strong>la</strong>do oficialmente, su existencia no exime a <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s formadoras <strong>de</strong> maestros <strong>de</strong>alcanzar mayores y mejores niveles <strong>de</strong> reflexión crítica y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l saberpedagógico a su función social (<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> saber pedagógico y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>maestros).Des<strong>de</strong> esta mirada, es indispensable para <strong>la</strong> <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación asumir <strong>la</strong>simplicaciones que genera posicionar a <strong>la</strong> pedagogía como disciplina fundante <strong>de</strong> <strong>la</strong>profesión docente. Asumida <strong>la</strong> pedagogía como región <strong>de</strong>l conocimiento, se constituyemediante <strong>la</strong> recontextualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas en gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s que operan tantoen el p<strong>la</strong>no teórico como en sus prácticas, recogiendo en su interior una heterogeneidad<strong>de</strong> prácticas y escenarios, con un amplio espectro <strong>de</strong> interacciones que se presentantanto al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, como en re<strong>la</strong>ción con el conocimiento, el entorno y <strong>la</strong>scorrespon<strong>de</strong>ncias entre <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> vida cotidiana, <strong>la</strong> política, <strong>la</strong> cultura y el mundo<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción. Así, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación no <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rsecomo el resultado <strong>de</strong> un agregado <strong>de</strong> parce<strong>la</strong>s disciplinares especializadas convertidasen materias, sino como <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción y síntesis <strong>de</strong> diversos problemas y conocimientospedagógicos que <strong>de</strong>finen el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> recontextualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Facultad</strong> y sus niveles <strong>de</strong>e<strong>la</strong>boración en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pedagogía, para lo cual sería necesario respon<strong>de</strong>r a lossiguientes cuestionamientos:• ¿Cuál es <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> formación implícita con <strong>la</strong> que trabajan <strong>la</strong> <strong>Facultad</strong> ylos programas?• ¿Cómo se expresa el mo<strong>de</strong>lo formativo centrado en el aprendizaje, en el<strong>de</strong>sarrollo pleno <strong>de</strong> los sujetos, <strong>de</strong> sus competencias y <strong>de</strong>sempeños?• ¿Qué niveles <strong>de</strong> integración y corre<strong>la</strong>ción tienen <strong>la</strong>s estructuras curricu<strong>la</strong>res?¿Se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> investigación y <strong>la</strong> proyección social?La naturaleza multidimensional <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> educadores,refleja y contiene en su interior los <strong>de</strong>bates y <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales durante<strong>la</strong>s últimas décadas. Escenario <strong>de</strong> <strong>la</strong> emergencia <strong>de</strong> nuevos problemas y retos, producto<strong>de</strong> <strong>la</strong> vertiginosa dinámica socio-cultural, se han diluido <strong>la</strong>s fronteras entre <strong>la</strong>s diversasdisciplinas académicas y han emergido nuevas disciplinas. Los enfoquesinterdisciplinarios y multidisciplinarios <strong>de</strong>jan su lugar a opciones que ponen en juego<strong>la</strong>s antiguas lógicas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> conocimiento y dan lugar a zonas “híbridas” querequieren <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes tradiciones disciplinares.Los programas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación son espacios <strong>de</strong>encuentro, <strong>de</strong> diálogo <strong>de</strong> saberes, que requieren integrarse en un propósito común: <strong>la</strong>formación <strong>de</strong> nuevos sujetos, competentes en su ámbito <strong>de</strong> ejercicio profesional y en <strong>la</strong>generación y disposición <strong>de</strong>l conocimiento. Por ello, integrar los saberes <strong>de</strong> tal maneraque respondan a esta intencionalidad, y que a <strong>la</strong> vez atiendan a los requerimientos <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!