12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 75innovación, incluyendo estímulos a los profesores, investigadores y estudiantes,mecanismos <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> resultados, programas <strong>de</strong> iniciación científica, entreotras; 2) Crear instrumentos institucionales para <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong>conocimiento e innovación como incubadoras, disciplinas <strong>de</strong> emprendimiento, parquestecnológicos, políticas <strong>de</strong> protección a <strong>la</strong> propiedad intelectual; 3) Crear instrumentospara el <strong>de</strong>sarrollo en CTI a nivel institucional en alianza con otros sectores, tantopúblicos como privados, y reforzando <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación y, 4) Promoverestudios sobre nuestras socieda<strong>de</strong>s y culturas, fortaleciendo perspectivas propias para e<strong>la</strong>bordaje <strong>de</strong> nuestros problemas, respondiendo a los retos en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos, económicos, sociales y culturales, equidad, distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza,integración multicultural, participación, construcción <strong>de</strong>mocrática y equilibriointernacional, así como enriquecer nuestro patrimonio cultural (CRES, 2008:6).En el lineamiento <strong>de</strong> Integración Regional e Internacionalización hay nueverecomendaciones para <strong>la</strong>s lES, <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s tres están directamente re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>investigación, estas son: 1) Estrechar aún más los vínculos que permitan interre<strong>la</strong>cionesdinámicas en <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> docencia, extensión e investigación, tendientes a <strong>la</strong>articu<strong>la</strong>ción que proyecte una actuación en bloque <strong>de</strong> América Latina y el Caribe (ALC)ante el mundo; 2) I<strong>de</strong>ntificar conocimientos autóctonos susceptibles <strong>de</strong> ser incorporadosa <strong>la</strong>s problemáticas científicas, conforme al carácter multicultural <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong>región y, 3) Promover <strong>la</strong> docencia e investigación en áreas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>integración <strong>la</strong>tinoamericana y caribeña, el <strong>de</strong>sarrollo sustentable, los estudiosinterculturales, el conocimiento y valoración <strong>de</strong> nuestros patrimonios culturales yambientales y el estudio <strong>de</strong> fenómenos contemporáneos (CRES, 2008:8).7.3.3 Políticas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en <strong>la</strong> <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l QuindíoEn concordancia con lo anteriormente expuesto se formu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s siguientespolíticas:• Promover <strong>la</strong> formación integral <strong>de</strong> estudiantes y docentes propiciando yestimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> investigación formativa en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong>innovación pedagógica.• Fomentar en los actuales y futuros docentes el amor a <strong>la</strong> investigación yproveerles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas elementales que se necesitan en un proyecto <strong>de</strong>investigación.• Apoyar proyectos <strong>de</strong> investigación que generen conocimiento en <strong>la</strong> enseñanza<strong>de</strong> una disciplina.• Potenciar <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> investigadores a través <strong>de</strong>l proceso educativo paragenerar conocimiento que propicie el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías propias.• Estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> científicos investigadores formu<strong>la</strong>ndo propuestas <strong>de</strong>programas académicos <strong>de</strong> Maestría y Doctorado en Educación.• Promover <strong>la</strong> gestación <strong>de</strong> nuevos grupos <strong>de</strong> investigación y apoyar <strong>la</strong>consolidación <strong>de</strong> los grupos existentes.• Contro<strong>la</strong>r, vigi<strong>la</strong>r y evaluar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa aprobado <strong>de</strong> Maestría enCiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación e impulsar <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong>l correspondienteprograma <strong>de</strong> Doctorado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!