12.07.2015 Views

dictamen del revisor fiscal sobre los estados ... - Corficolombiana

dictamen del revisor fiscal sobre los estados ... - Corficolombiana

dictamen del revisor fiscal sobre los estados ... - Corficolombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

determinar cuál es el efecto en el valor de <strong>los</strong> contratos como consecuencia <strong>del</strong> cambio deun (1) punto básico en las tasas de interés correspondientes, con base en medidas idóneasde sensibilidad, dependiendo <strong>del</strong> tipo específico de instrumento financiero derivado oproducto estructurado. Por ejemplo, pueden utilizarse mediciones como la duración o laduración modificada, para algunos instrumentos o productos, u otras diferentes cuandoinvolucren opcionalidades.Tipo de cambio: Las tasas de cambio de las monedas involucradas en <strong>los</strong> instrumentosfinancieros derivados y productos estructurados, tanto en <strong>los</strong> mercados de contado „spot‟como en <strong>los</strong> mercados a plazo, son factores de riesgo que deben ser considerados por partede las entidades vigiladas cuando <strong>los</strong> instrumentos o productos tengan algún componentedistinto a la moneda local.Plazo: Es un factor fundamental en el cálculo de la exposición potencial futura y, por ende,de la exposición crediticia de cualquier instrumento financiero derivado.Riesgo de crédito: Las entidades vigiladas deben evaluar el riesgo de crédito de <strong>los</strong>instrumentos financieros derivados y productos estructurados, es decir, el riesgo deincumplimiento de las contrapartes y emisores, según sea el caso. Tratándose deinstrumentos financieros derivados, dicho riesgo se expresa en el cálculo de lasexposiciones crediticias. Los soportes de tales evaluaciones deben estar a disposición de laSuperintendencia Financiera de Colombia al momento que ésta las requiera.Valor <strong>del</strong> subyacente: Las entidades vigiladas deben contar con análisis de escenarios queles permitan cuantificar y controlar la sensibilidad de <strong>los</strong> precios justos de intercambio <strong>del</strong>os instrumentos financieros derivados y de <strong>los</strong> productos estructurados ante cambios en elvalor <strong>del</strong> subyacente.Volatilidad <strong>del</strong> subyacente: En algunos tipos de instrumentos financieros derivados(opciones, en particular) es esencial la forma de estimar la variabilidad esperada ovolatilidad <strong>del</strong> valor <strong>del</strong> subyacente. Las entidades vigiladas deben consideraradecuadamente la forma de determinar estas volatilidades para una gestión apropiada <strong>del</strong>riesgo y de <strong>los</strong> resultados esperados de <strong>los</strong> instrumentos financieros derivados o productosestructurados que incorporen dicho factor de riesgo.Precios de mercado: Las entidades vigiladas deben realizar análisis de comportamientohistórico y previsiones <strong>del</strong> comportamiento esperado de <strong>los</strong> precios justos de intercambiode <strong>los</strong> distintos instrumentos financieros derivados y productos estructurados que tengan ensu portafolio, con miras a realizar pruebas de estrés.Otros factores de riesgo: Dependiendo <strong>del</strong> tipo específico de instrumento financieroderivado o producto estructurado, las entidades vigiladas deben evaluar otros posiblesriesgos no incluidos en el presente Capítulo, de tal manera que les permita contar con unperfil de riesgos más completo y así poder realizar una adecuada valoración y gestión <strong>del</strong>os riesgos.- 35 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!