12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Título que otorga: COMUNICADOR(a) SOCIALPERIODISTAUbicación <strong>del</strong> programa: ARMENIA-QUINDIO-COLOMBIANivel <strong>del</strong> programa: UNIVERSITARIOMetodología: PRESENCIALÁrea <strong>del</strong> conocimiento principal: CIENCIASSOCIALESÁrea de conocimiento secundaria:COMUNICACIÓN SOCIAL, PERIODISMO YAFINESNorma interna de creación: ACUERDONúmero de la norma: 0037Fecha de la norma: 1997-04-07Instancia que expide la norma: CONSEJOSUPERIORDuración estimada <strong>del</strong> programa: 160 CRÉDITOS(o 10 SEMESTRES)Periodicidad de la admisión: SEMESTRAL (45estudiantes)Nombre de la Facultad: FACULTAD DECIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESConfiguración Académica de la Facultad la cualestá adscrito el <strong>Programa</strong> de Comunicaciónsocial-Periodismo:La Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artesestá integrada por los programas de: TrabajoSocial, Comunicación social – Periodismo,Filosofía, Gerontología, Ciencias de la InformaciónDocumentación Bibliotecología y Archivística,Instituto de Bellas Artes (Educación para eldesarrollo humano) y el Centro de Estudios eInvestigaciones Regionales, CEIR.La profesión de Comunicador social-Periodista seencuentra regulada por el Ministerio de EducaciónNacional y es reconocida mediante la ley 1016 <strong>del</strong>24 de Febrero de 2006; donde se entiende que laactividad profesional que se reconoce en lapresente Ley es de la rama de la comunicación ensus diferentes denominaciones.Es importante anotar que la legislación básica queregula los estudios profesionales en comunicaciónsocial y periodismo en Colombia fue elaborada porla Asociación colombiana de facultades yprogramas universitarios de comunicaciónAFACOM, dentro de un debate y construcciónconjunta, y posteriormente fue aprobada por lasinstancias legales <strong>del</strong> Estado colombiano. Dichalegislación permitió acuerdos mínimos en lasáreas de formación, en las competenciasacadémicas a desarrollar en los estudiantes y enlos aspectos fundamentales que debe cumplir unprograma profesional en este campo para aprobarsu creación y funcionamiento académico.AUTOEVALUACIÓN-ACREDITACIÓN:Desde el segundo semestre de 2004 el programainstitucionalizó el proceso de Autoevaluación enaras de la renovación <strong>del</strong> registro calificado y en laobtención de la categoría de Acreditación de AltaCalidad. El registro se renovó por siete años.Más a<strong>del</strong>ante, se recibió la visita <strong>del</strong> parcolaborativo Antonio Roveda, quien en su informede 2009, realizó sugerencias (Ver documentosoporte N°1 Informe Final de la visita <strong>del</strong> ParColaborativo), para incorporar en el Plan deMejoramiento <strong>del</strong> <strong>Programa</strong>A Septiembre de 2012 se prepara la visita porparte <strong>del</strong> director y su equipo de trabajo,conformado por docentes y estudiantes, de lavisita de pares académicas con el fin obtener larenovación de Registro Calificado.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!