12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

casos da cuenta de las formas y modos deproducción <strong>del</strong> conocimiento propios de ladisciplina. Lo que se pretende, en últimainstancia, es que el estudiante se involucresuficientemente en los conceptos, en la lógica yen los criterios de la disciplina para que llegue aconocer la manera específica en que esta“funciona” en casos particulares, y luego en unageneralización suficiente de estos casos, en todala gama de la disciplina. En este sentido seasume que la secuencia lógica de los contenidosde las materias lleva implícito y garantiza eldesarrollo de las competencias que se espera queel estudiante alcance.Si asumimos que la lógica <strong>del</strong> aprendizaje no es lamisma que la lógica de producción deconocimiento en los campos disciplinares yprofesionales y que el sentido secuencial estrictode los contenidos, impide esa variedad derecorridos que supone el aprendizaje -equifinalidad-, comprendemos la necesidad dedespojar el plan de estudios <strong>del</strong> máximo deataduras posibles, eliminando al máximorequisitos, prerrequisitos y correquisitos los cualessólo favorecen la administración curricular y lamecanización de los procesos en la búsqueda deuniformidad de resultados pero generan grandesdificultades para la integración de un dinamismosocio-cultural en el que exista una adecuadarelación entre el proceso de formación integral ydesarrollo social y científico <strong>del</strong> individuo y elproceso educativo formal.Para dar validez a los lineamientos de laflexibilidad curricular el Consejo Curricular <strong>del</strong>programa trabaja en pro de la misma,reconociendo como una de sus principalesfunciones aquella que está consignada por losestatutos universitarios de ser un “organismoacadémico que diseña, evalúa y controla lagestión curricular <strong>del</strong> programa”, encargado develar por el cumplimiento de la calidad académica<strong>del</strong> diseño curricular y todas aquellas actividadesque se generen <strong>del</strong> mismo.Algunas consideraciones de las funciones <strong>del</strong>Consejo Curricular son:Diseñar, rediseñar y actualizar el currículo <strong>del</strong>programa, en coherencia con las políticasinstitucionales y nacionales.Fomentar el desarrollo <strong>del</strong> componenteinvestigativo, definir las líneas de investigación yvelar por su desarrollo.Vigilar el cumplimiento por parte de los docentes<strong>del</strong> plan curricular aprobado.Estimar y proponer los créditos correspondientesa cada espacio académico.Analizar y emitir conceptos sobre las actividadesde proyección social que involucran al programa.Actividades que le permiten garantizar que segenere la flexibilidad requerida para que el<strong>Programa</strong> esté en el máximo funcionamiento ypueda responder a las necesidades de movilidadestudiantil, flexibilidad curricular y participacióntanto de docentes como de estudiantes yadministrativos en las actividades que esterequiera para el mejoramiento continuo de sucalidad.3.6.3 RACIONALIDAD Y PERTINENCIA DELCURRÍCULOLa pertinencia <strong>del</strong> <strong>Programa</strong> y su mecanismo deseguimiento se establecen a través <strong>del</strong>Documento “Registro Calificado <strong>del</strong> <strong>Programa</strong> deComunicación social – Periodismo”, (Verdocumento soporte N°8) el cual <strong>del</strong>imita el sentido<strong>del</strong> currículo así como las formas de orientarlohacia el Comunicador social – Periodista que laregión requiere y al cual le apunta el programa, taly como queda explícito en el perfil profesional <strong>del</strong>comunicador uniquindiano.Desde otro punto de vista, el programa deComunicación social – Periodismo de la32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!