12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otras cosas, promueve la exploración social através de la imagen.• Televisión: formula propuestas de trabajoen procura de reconocer la manera en que estemedio genera identidad social, además se analizala manera en que objetiva los procesos deevolución o crítica social que los demás mediosignoran, o que debido a su formato no puedentrabajar.• Periodismo: compara la manera en quese presenta la información en los diferentessoportes mediáticos, su sentido ético y la calidadde los mensajes; cumple las funciones deobservatorio de medios y explora nuevas formasde narrar la noticia.Comunicación y Desarrollo: Esta línea se basaen la creciente necesidad de ofrecer apoyo a lascomunidades en las que se circunscribe elcomunicador social y generar impacto dentro deellas.Busca reforzar los valores comunitarios a travésde la participación permitiendo que los individuosse empoderen de sus capacidades y generenpropuestas para sus propias soluciones. Una desus principales metas es la de apoyar en lareestructuración o implementación de canales decomunicación en las comunidades que así lonecesiten.La comunicación para el desarrollo transversalizacasi todo el trabajo <strong>del</strong> comunicador social, perotambién toca otras áreas profesionales como la<strong>del</strong> trabajador social por lo que en muchos casoses difícil saber cuándo se están manipulandopuntos que les corresponden a su ejercicioprofesional. Pensando en esto la línea decomunicación y desarrollo acoge como sublíneasde investigación las siguientes áreas que ayudana definir su campo de labores5.2.3. GRUPOS DE INVESTIGACIÓNActualmente el <strong>Programa</strong> cuenta con el grupo deinvestigación, Comunicación: Cultura yperiodismo, avalado por la Vicerrectoría deInvestigaciones y en categoría D de Colciencias.El grupo es dirigido por el director Pedro FelipeDíaz. y está conformado por 5 docentes más: LiliaInés López C., Lucero Giraldo M., Antonio Vélez,Félix Lozano, Bibiana Magaly Mejía.5.2.4. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNSemilleros abiertos en el 2008:Comunicación, cultura y ciudad: Este semillero seautorizó para el segundo semestre de 2008, elcual trabaja actualmente con tres interesesinvestigativos referidos al tema <strong>del</strong> espaciopúblico, las dinámicas urbanas en los municipios<strong>del</strong> Quindío y el periodismo económico.En el año 2010 se realizó un semillero para laFacultad de Ciencias Humanas, dirigido por el<strong>Programa</strong> de Comunicación Social-Periodismo, acargo de la profesora María <strong>del</strong> Carmen LeónCastañeda, al cual asistieron estudiantes de losdiferentes programas.La Fase 2 de este semillero en el 2011, estuvodirigida, en el programa de Comunicación Social –Periodismo, por la docente Sandra Leal, cuyoproceso culminó con la formulación <strong>del</strong> <strong>Proyecto</strong>:Representaciones sociales de cultura cafeterapresentes en el documento de paisaje culturalcafetero y los caficultores de Génova- Quindío,cultivadores y comerciantes.5.2.5 ACTIVIDADES CAPACITACIÓN YFORMACIÓN DESDE EL PROGRAMA EN ELÁREA DE INVESTIGACIÓNLa formación de los docentes para la investigaciónse evidencia por su participación en los siguienteseventos:• El 4 de mayo de 2007, en el Auditorio deMedicina de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, de 11:0087

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!