12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la sensibilización frente a la imagen como mediode expresión artística, periodística y documental,son otros aspectos a resaltar dentro de lasfunciones que cumple el colectivo. Lo lideranestudiantes <strong>del</strong> programa de comunicación social.Algunos de los trabajos que se cuentan comomaterialización de experiencias con la comunidad(trabajos etnográficos) son: Los Corteros deCaña (Límites entre el Valle <strong>del</strong> Cauca y Quindío),Recolectores de Café (Caicedonia y Calarcá –Quindío), Ovejeros (Marulanda - Caldas) y losMineros (Marmato - Caldas), todas ellas con susrespectiva socialización con los sectoresinvolucrados y sus correspondientes exposiciones.Caja de PandoraEs el informativo de la <strong>Universidad</strong> de Quindío,liderado por estudiantes <strong>del</strong> <strong>Programa</strong> deComunicación social - Periodismo, de la mismainstitución. Está articulada a la agencia de noticiasU.Q. Por tal motivo, los temas que abarca para laconstrucción de contenidos, involucran a otrossectores de la sociedad (eventos culturales,sociales, entre otros). La divulgación de lainformación que presenta Caja de Pandora, sehace vía electrónica. Los contenidos circulan enlínea a través de las redes sociales y el blog de laagencia de noticias. Los estudiantes, además deformarse práctica y conceptualmente en loreferente a la realización de contenidosaudiovisuales (presentación, reportaría, edición,cámara, audio, manejo de redes sociales, entreotros), instruyen a otros estudiantes, aportando deesta manera a la continuidad <strong>del</strong> proceso. En lared cuenta con más de 10,700 visitas.Cabina 96Es la emisora virtual <strong>del</strong> <strong>Programa</strong> deComunicación Social – Periodismo, en ella losestudiantes, docentes, directivos de la universidady otros sectores de la comunidad, poseenespacios de participación y práctica, respecto <strong>del</strong>a producción radial. Su funcionamiento estácoordinado por los auxiliares <strong>del</strong> áreacorrespondiente. La construcción de contenidosvaría según los intereses de los directores ocoordinadores de cada programa, no obstante, laparrilla de programación de la emisora seconstruye teniendo en cuenta los aportes sociales,culturales y políticos de cada propuesta radial. Ladiscusión frente a problemas o temascontroversiales a nivel local, nacional einternacional, es otro de los componentes que semaneja la emisora. Trabajos como crónicas,reportajes, cuñas, entre otros, y formatos radialescomo informativos, magazines, noticieros, sonparte <strong>del</strong> variado abanico de posibilidades, encuanto a la realización, que ofrece cabina 96.Agencia de Noticias U.QEstá articulada al <strong>Programa</strong> de ComunicaciónSocial – Periodismo y a la Oficina deComunicaciones de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío. Esla encargada <strong>del</strong> cubrimiento de los principaleshechos que acontecen en la institución y en laciudad. Por cada facultad es asignado unestudiante <strong>del</strong> programa de comunicación, que pormeritocracia ha sido contratado para llevar a caboestas funciones de reportaría. Cabe mencionar,que la agencia cuenta con un rubro exclusivo parala contratación directa de 10 estudiantes <strong>del</strong>programa de comunicación (reporteros yfotógrafo). En la red cuenta con más de 86,076visitas.6.4 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS YGESTIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMAEl Consejo Curricular <strong>del</strong> programa, encumplimiento de las funciones establecidas en elAcuerdo 05 de 2005, <strong>del</strong> Consejo Superior, velapor la gestión <strong>del</strong> currículo y fija las pautas paramotivar la participación efectiva de los diferentesestamentos. La estrategia central para laadministración <strong>del</strong> currículo consiste en lainteracción con todos los miembros de lacomunidad educativa, en una dinámica deevaluación, fortalecimiento y adecuación. Las97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!