12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

políticas de gestión y de participación, perofundamentalmente requiere considerar si hay undiálogo social para la construcción de un proyectocolectivo.En el plano teórico asume el reto de ampliar lasmetodologías de la investigación y de laplanificación para que la gestión de los proyectosde comunicación-desarrollo se justifiquen en lossujetos historizados, con enfoques y métodos quetienen que partir de la comunicación y de lasmediaciones. En definitiva, los centros deformación académica tienen que abrirse a la vida.Aunque por su propia naturaleza todacomunicación podría asumirse como conectada -per se- a alguna forma de desarrollo, esto no esasí. Debe estar intencionalmente dirigida ysistemáticamente planificada a la consecución decambios concretos, tanto en la sociedad como enlas instituciones y los individuos.La ciudadanía desborda las reivindicacionespolíticas con demandas que se ubican en elsignificado mismo de la vida: la sexualidad, laecología, el racismo, la drogadicción, los derechoshumanos, la salud, la educación... , el desarrollose entiende entonces como una apuesta culturalde cambio enfocado desde los objetivos últimos<strong>del</strong> desarrollo mismo, vale decir, desde elcumplimiento de las aspiraciones de la gente 7 y lasconcepciones sobre la comunicación abren suespacio de realización liberándola de los límitesde los medios para ubicarla en el espesorprofundo de la cultura gracias a las nuevascartografías que en la contemporaneidad, hanpermitido su recontextualización.Se trata en suma, de construir pactos amplios yplurales que involucren a partir de la <strong>del</strong>iberación,la multiplicidad de miradas, se necesita potenciara través de la comunicación, la libertad de7 Mahbub ul Haq El paradigma <strong>del</strong> desarrollohumano. Consultado enhttp://www.desarrollohumano.cl/pdf/1995/paradigma95_2.pdfdecisión y expresión ciudadana, es decir, volver ala comunicación en su sentido original comorelación, participación y puesta en común.4.3 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALLas ciencias sociales y en este caso lacomunicación social, no pueden desconocer lavitalidad de la imaginación, la importancia de laestética, de la innovación de las diversas miradaso herramientas alternativas que no se acomodan alo objetivo e inerte si no que buscan posibilidadesen el movimiento y en los condicionantes detrasfondo para abordarlos, romperlos,traspasarlos; en este caso desde el ámbitoorganizacional.La comunicación social dentro de sus enfoques nodebe ignorar ninguna forma <strong>del</strong> ejerciciocomunicacional, entendiendo a las organizacionescomo productos <strong>del</strong> desarrollo socio-económicobusca mejorar los canales de información paraoptimizar el servicio e impulsar la activacióneconómica desde su núcleo que son los gruposhumanos organizados para un fin de beneficiomutuo.Las organizaciones en muchas ocasiones estánregidas por las políticas de mercado, que trazanuna realidad humana universalizada por un poderglobalizado, con políticas económicasestandarizadas, formas de contratación cuyointerés no es el sujeto, el cual en su afán desobrevivir, existe y persiste en acomodarse ypierde la voluntad y la oportunidad de trascenderhacia un crecimiento que vaya más allá de lomaterial y lo económico.Pero el comunicador no puede entrar en estejuego de intereses individuales, suresponsabilidad trasciende de su propio desarrolloal de los ciudadanos. El comunicador debeautoexigirse dinamismo, reflexión, aprendizajecontinuo, construcción y deconstrucción; su perfildebe estar dirigido a lograr la autonomía, apotencializarse como sujeto subjetivo y encolectivo, sujeto crítico, móvil, actor de su propio48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!