12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cadena, (Ver documento soporte :Institucionalización de la cátedra deComunicación) la vinculación con eventosculturales de carácter local, regional y nacional,como el Concurso Regional de Cuente HumbertoJaramillo Ángel (Ver documento soporte:Ediciones de 3 textos) la participación activa en laMisión de Observación electoral MOE, (Verdocumento soporte : Vinculación <strong>del</strong> programaCOMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO con laMOE)Dentro <strong>del</strong> Plan de Mejoramiento <strong>del</strong> <strong>Programa</strong>, setiene como meta traer a la región una Maestría enComunicación Organizacional en convenio con la<strong>Universidad</strong> Pontificia Bolivariana de Me<strong>del</strong>lín.(Ver documento soporte :Cartas de intención)Desde sus inicios, el <strong>Programa</strong> de Comunicaciónsocial – Periodismo ha desarrollado una serie deactividades que, en concordancia con losintereses académicos e investigativoscontemplados en el plan de estudios, hanpretendido acercar el proceso de formación de losestudiantes a las necesidades de la comunidad y<strong>del</strong> entorno.De esta forma, el programa de ComunicaciónSocial – Periodismo está produciendo la franjaradial a través de la emisora La U F.M estéreo102.1; para explorar las necesidades yposibilidades <strong>del</strong> territorio e interactuar con losactores <strong>del</strong> desarrollo social, conforme reza en lamisión de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío,puntualmente en lo relacionado con la extensión.Siendo así las actividades de proyección social sehan materializado también en <strong>Proyecto</strong>s de Aula,tales como el evento Zoom Comunicación, el cualha girado sobre diferentes temáticas tales como:comunicación alternativa, industria cultural yemprendimiento de egresados de comunicación,Pasantías Profesionales, Cabina 96, Fotoclubf:2.8, La Agencia de Noticias Q. Además losproyectos de aula que se generan en lasdiferentes asignaturas, aunque no se consideranmodalidades de proyección social de acuerdo conlos parámetros de la <strong>Universidad</strong>, si permiten adocentes y estudiantes explorar y reflexionarsobre las necesidades de la comunidad y elentorno.En principio el programa trabajó de manerainterna el componente de proyección social. Noobstante la <strong>Universidad</strong> determina que elfuncionamiento de la proyección social secentralice en las facultades, en nuestro caso laFacultad de Ciencias Humanas; que desde elObservatorio Social, realiza una proyección social,a puertas abiertas para todos los programas de lamisma.El programa Comunicación social-Periodismo haimpactado a diferentes niveles, en empresas einstituciones <strong>del</strong> orden local, regional, nacional einternacional, permitiendo que los estudiantes unavez graduados regresen a sus sitios de origen ydesde allí contribuyan a la cualificación de lascomunidades en las que están inmersas, muchoshan logrado su vinculación laboral a partir <strong>del</strong>desempeño en su pasantía y muchos de ellos hanoptado por continuar estudios de especialización ymaestrías dentro y fuera <strong>del</strong> país.Por otra parte, el impacto, respecto de losproyectos de extensión que a<strong>del</strong>anta el programa,se ve evidenciado por las siguientes iniciativas,que en párrafos anteriores han sido mencionadas:Foto Club f: 2.8El trabajo que a<strong>del</strong>anta el Foto Club f: 2.8 consisteen la formación de estudiantes de la <strong>Universidad</strong><strong>del</strong> Quindío, específicamente <strong>del</strong> programa deComunicación Social, en aspectos relacionadoscon la fotografía. La parte técnica, teórica ypráctica, son componentes que hacen parte de laestructura modular que implementa el colectivofotográfico. Anexo a ello, se planifican salidas decampo que complementan la labor de losintegrantes <strong>del</strong> grupo de trabajo. El dialogocontinuo entre pares, la formación humanística y96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!