12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

características definidos por el CNA. Es por estoque todos están comprometidos en el desarrollo yaplicación de los planes de mejoramiento que sehan hecho para mitigar las falencias encontradasen el proceso de autoevaluación.proyectos de aula, algunos de los cuales seconvierten en trabajos de intervención y apoyo ala comunidad, que evidencian el compromiso <strong>del</strong>programa con su entorno social.6.1 PARA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNCURRICULAREl Consejo Curricular <strong>del</strong> programa, encumplimiento de las funciones establecidas en elacuerdo <strong>del</strong> Consejo Superior No. 005 de 2005,vela por la gestión <strong>del</strong> currículo y fija pautas paramotivar la participación efectiva de los diferentesestamentos.El programa propende por el mantenimiento yacceso a los escenarios de apoyo a la docencia yla investigación, para ello ha creado los comitésde: investigación (dentro <strong>del</strong> cual está el grupo deinvestigación), de medios y de pasantías y lasáreas de comunicación organizacional y decomunicación para el desarrollo, con el propósitode hacer evaluación continua y mejorar elcurrículo existente. De igual forma se ha venidotrabajando en investigaciones interinstitucionalescon la red de universidades U5 <strong>del</strong> departamento<strong>del</strong> Quindío sobre la pertinencia de la educaciónsuperior. (Ver documento soporte N°20.Pertinencia de la educación superior en eldepartamento <strong>del</strong> Quindío)Además se ha incentivado a los docentes paraque participen con proyectos de investigación, loscuales han ido en aumento desde el año 2009 yhan significado un apoyo importante tanto para laactualización <strong>del</strong> currículo como para elconocimiento <strong>del</strong> contexto social y comunicativo.La ejecución de estos proyectos ha requerido <strong>del</strong>a asignación de un mayor número de horas detrabajo académico para la investigación.Igualmente, de las reflexiones y trabajos en lasáreas y comités emergen continuamentepropuestas de desarrollo <strong>del</strong> currículo y6.2 PARA LA ADMISIÓN DE NUEVOSESTUDIANTESEl <strong>Programa</strong> de Comunicación social –Periodismo, en lo que se refiere al ingreso de losnuevos estudiantes se acoge a las pautasestipuladas por el Estatuto Estudiantil y a laautonomía propia que le confiere el cargoadministrativo.En la aplicación de las políticas, tomando comoeje de acción el acuerdo <strong>del</strong> Consejo SuperiorNo.066 <strong>del</strong> 22 de diciembre de 2000 en su artículo8 donde establece que el “consejo académicofijará los cupos de estudiantes a admitir en losrespectivos programas”, para lo cual se tiene encuenta la capacidad de contratación docente <strong>del</strong>respectivo <strong>Programa</strong>, por lo cual se hadeterminado que en Comunicación social –Periodismo se acepte un cupo máximo de 47estudiantes en primer semestre dispuestos en unsolo curso.6.3 LAS FUNCIONES DE DOCENCIA,INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DELPROGRAMA.El desarrollo profesoral está contemplado ennormas institucionales; corresponde al docentesolicitar la comisión de estudios respectiva, cuyotema debe ser acorde con las necesidades <strong>del</strong>programa y el proyecto educativo de facultad.También, es importante reconocer que la dirección<strong>del</strong> programa de Comunicación social -Periodismo promueve la participación docente encursos de perfeccionamiento y actualización, entodos los campos de la comunicación, y haconformado un grupo de estudio con los docentes<strong>del</strong> programa para apostarle al fortalecimiento de91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!