12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

deberán ser registrados en lasconvocatorias públicas de méritos querealice la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío.Fomentar los proyectos de intervenciónen comunicación social, que favorezcana la comunidad y contribuyan a sudesarrollo.Generar convenios con empresas <strong>del</strong> EjeCafetero para ligar la producción <strong>del</strong><strong>Programa</strong> con las necesidades deservicio que ellas tengan yreconocimiento a la labor profesional <strong>del</strong>os comunicadores.Promover la evaluación curricular y microcurricular en los claustros docentes yConsejo Curricular, con el propósito decualificar de manera permanente elcurrículo.es preocupación fundamental y eje estructurante<strong>del</strong> currículo. El ejercicio de la profesión a partir deun acercamiento contextualizado a la realidadsociocultural y comunicativa, permite contar concomunicadores sociales comprometidos en lastransformaciones sociales que demandan losretos de todo tipo que enfrentan los ciudadanos<strong>del</strong> siglo XXI.La investigación se promueve desde el aula, elgrupo de investigación y el comité deinvestigaciones, a través de semilleros,investigación formativa e investigación formal, deacuerdo con las líneas de investigaciónestablecidas por las diferentes áreas académicasy comités <strong>del</strong> programa, que para su definicióntuvieron en cuenta las fortalezas <strong>del</strong> <strong>Programa</strong>, losejes problémicos propuestos por Afacom para losprogramas de Comunicación Social <strong>del</strong> país y lasnecesidades <strong>del</strong> contexto regional.Dar participación a los egresados <strong>del</strong>programa, para evaluar el currículo y lasnecesidades de cambio según suexperiencia profesional y laboral.Conformación de grupos de estudio dedocentes, estudiantes y egresados.Capacitación docente en el manejo de lasTecnologías de la Información y laComunicación.Organización de eventos académicos de(simposios, talleres, congresos, etc.) yparticipación en eventos académicospara la cualificación docente.Capacitación en temas pedagógicos ycomunicativos.5.2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ENEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMOLa formación de Comunicadores sociales –periodistas con sólidas fortalezas en investigación,5.2.1. ASPECTOS HISTÓRICOSLa historia en materia de investigación formativaen el programa data desde el año 1997. En suprimer diseño curricular los espacios seencontraban en los semestres I, II, III, y IVdenominados investigación I, II, III, y IVrespectivamente.En la segunda reforma curricular realizada en elaño 2008 estos espacios se denominaron:Metodología de la Investigación, Seminario deInvestigación I, Seminario de Investigación II eInvestigación, en I, II, III y IV semestrerespectivamente y se institucionalizó lapresentación de trabajos de investigación porparte de los estudiantes de octavo y novenosemestre como parte <strong>del</strong> plan de estudios yrequisito para graduarse.La creación y consolidación <strong>del</strong> grupo deinvestigación “Comunicación, cultura yperiodismo” desde el 2008 ha sido otro factorimportante en el estímulo a la investigación72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!