12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mesas de trabajo por áreas de conocimiento en elprograma Comunicación social-Periodismo,intercambio de saberes en los diplomados ycursos ofrecidos ya sea por la Facultad programaque permitan el mejoramiento y capacitación <strong>del</strong>os actores involucrados.3.9.1.1 EL FORTALECIMIENTO DE LASCONDICIONES ACADÉMICASLa política Académica Curricular de la <strong>Universidad</strong><strong>del</strong> Quindío 2003, permite fortalecer lascondiciones académicas <strong>del</strong> programa al tenerpresente el Plan de Desarrollo Institucional, en sueje estratégico de Modernización Académica. Porlo que trabaja en pro de: Políticas de modernización de lainfraestructura física y tecnológica. (Verdocumento soporte: informe deplaneación).<strong>Programa</strong>s de desarrollo físico para laacademia. (Ver documento soporte :informe de planeación).Dotación y actualización de tecnología depunta. (Ver documento soporte:inventario de equipos y licitación decompra de equipos de 2012)3.9.1.2 LA PROGRAMACIÓN ACADÉMICAEl <strong>Programa</strong> de Comunicación social – Periodismoactúa según los criterios y las directricesemanadas por las políticas institucionales,teniendo en cuenta que en el documento de laPolítica Académica Curricular (2003) se asume la<strong>Programa</strong>ción Académica como algo “más allá deun acto administrativo, que implica un procesopedagógico y formativo para la comunidaduniversitaria y es una herramienta esencial para eldesarrollo de la función docente en launiversidad“. Por este motivo no puededesconocer las directrices institucionales enmateria de programación académica, sobre lascuales el consejo curricular está en el deber detrabajar, las cuales se encuentran materializadasen:Cumplir con el calendario académicosemestral. Asignar la labor académica de losdocentes, previa aprobación por elConsejo de Facultad de CienciasHumanas y Bellas Artes.Elaboración de horarios y gestión para laasignación de aulas por parte <strong>del</strong> centrode sistemas y nuevas tecnologías.Alimentar el sistema con los espaciosacadémicos. Diligenciar la agenda académica,acordada con los docentes.Convocatoria a concurso de méritos paraauxiliares de docencia y administración.Solicitar aprobación al Consejo Curricularpara la convocatoria a concurso docente. <strong>Programa</strong>r y ejecutar actividadesextracurriculares.Gestión para eventos académicos.Disponibilidad para atención de docentes,estudiantes y usuarios <strong>del</strong> programa.El cumplimiento de los anteriores aspectos y otrospropios, según la dinámica de la institución y <strong>del</strong>programa, se convierte en un aspecto positivopara el buen logro de los objetivos académico -administrativos <strong>del</strong> mismo, lo que contribuye en lacalidad académica educativa de los estudiantes yel clima organizacional <strong>del</strong> programa.42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!