12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 4FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAY PEDAGÓGICA4.1 FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓNCOMO CAMPO DISCIPLINARLa comunicación como campo disciplinar sedefine como aquella “desde la cual se puedecomprender, interpretar e intervenir a múltiplesniveles los procesos de interacción y significacióna través de la creación, circulación y uso demedios y tecnología y de formas simbólicas conUna parte importante de su estudio es el mensaje:su construcción, su manipulación, su recepción, loque depende mucho de la internalización dereglas sociales y la convencionalización que sehace de los elementos simbólicos usados paracrearlo. Lo anterior, una vez más, remite alconcepto de campo y al “hábitus” considerado porBordieu 3 como la parte subjetiva de las personasque elaboran diversas maneras para relacionarse3 BOURDIEU, P., Espacio social y campo depoder, Barcelona, Anagrama, 1997 pp. 4849multiplicidad de perspectivas: social, cultural,ética, política, estética y económica entre otras”Fundamento de la prueba Saber Pro.La comunicación es considerada un campo deestudios por cuanto esta se desarrolla en lacomunidad donde se crean las interacciones quepermiten construir una visión interpretativa <strong>del</strong>mundo, que exige lecturas globales, comprensivasy explicativas de la realidad.entre sí, ejerciendo relaciones de fuerzas dentrode un mismo campo. “El campo científico esanálogo al académico, pues ahí residen tanto lascondiciones de su producción -sistema de laciencia- como de su reproducción -sistema de laenseñanza-”, afirma la investigadora brasileraMaría Inmacolata Vasallo 4 Desde este punto de4 VASSALLO DE LOPES, María Immacolata yFUENTES NAVARRO Raúl, Comunicación,campo y objeto de estudio,ITESO, México, 2002, p. 44.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!