12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manera que reconozca que no existe unaverdad absoluta que explique lossistemas de comunicación humana, sinodiversas maneras de acercarse a ellos,por lo que debe comprender laimportancia de diseñar su propio métodode conocimiento.Reconocer la importancia de permitir quelos estudiantes también sean aprendices<strong>del</strong> quehacer a través de la práctica,pues es sólo en el ejercicio que puedenidentificar las realidades de su profesión,así como confrontar su conocimientoteórico con los requerimientos <strong>del</strong> mundoconcreto, pero también puede despertarsu curiosidad frente a las posibilidadesque el mundo le ofrece gracias a suderecho de “aprender a hacer”.Trabajar en equipo, pues se parte de quela comunicación es una actividad quesólo se realiza en presencia de otro quela permita. Es por esta razón que es deobligado cumplimiento para todoestudiante o profesional de esta área <strong>del</strong>conocimiento, combinar las destrezasteóricas con las habilidades de laaplicación, lo que les permite reconocerque en el intercambio social siemprehabrá conceptos nuevos y técnicasnuevas de trabajo que le exigen mejorarcontinuamente.Por todo lo anterior el Comunicador social –Periodista, debe ser un profesional integral, capazde aportar con su trabajo al desarrollo humano,social y empresarial <strong>del</strong> país y la región.3.4 MODELO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMASi bien es cierto que el <strong>Programa</strong> deComunicación Social – Periodismo se fundamentaen el mo<strong>del</strong>o pedagógico propuesto por la<strong>Universidad</strong>: “Mo<strong>del</strong>o Social Cultural” se entiendeque dentro <strong>del</strong> sistema académico se debetrabajar con marcos educativos que permitan laflexibilidad y la adaptación de las asignaturas a lasnecesidades propias de la profesión que seofrece, así como a las particularidades didácticas<strong>del</strong> docente y las <strong>del</strong> grupo al que se dirigirá.Abordar al ser humano unidimensionalmente esimposible, toda vez que es el resultado de unproceso evolutivo imbricado en un contextopropio y por ende resultado de un constructohistórico- social y biopsíquico. Por eso el mo<strong>del</strong>opedagógico tiene su fundamento en los mo<strong>del</strong>ospsicológicos <strong>del</strong> proceso de aprendizaje, en losmo<strong>del</strong>os sociológicos, comunicativos, ecológicos ognoseológicos, de ahí la necesidad de análisisde las relaciones, para orientar adecuadamente labúsqueda y renovación de los mo<strong>del</strong>ospedagógicos dentro <strong>del</strong> programa ComunicaciónSocial-Periodismo.Todo mo<strong>del</strong>o pedagógico se establece desde tresmetas básicas: a) Interpretar: Se refiere a la formaen que se representan de manera simplificada losaspectos más relevantes <strong>del</strong> objeto de estudio; b)Diseñar: Tiene que ver con saber proyectar yadaptar las representaciones o construccionesque identifican al objeto de estudio; c) Ajustar:Entendida como la forma en que se adaptan losespacios, elementos y situaciones educativas paraoptimizar la actividad práctica.El <strong>Programa</strong> de comunicación social-Periodismode la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío de acuerdo con elanálisis realizado a la malla curricular y por endesus contenidos, identifica el mo<strong>del</strong>o socialcognitivo, como aquel que mejor refleja elquehacer de la comunidad académica en estecontexto.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!