12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acogiéndose a lo dispuesto en materia deautoevaluación, la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindíodesarrolló políticas que permitan los procesos deautoevaluación y acreditación, las cuales estánconcentradas en los siguientes Acuerdos yResoluciones:Acuerdo <strong>del</strong> Consejo Superior No. 026 de1998. Se asume la investigación comouna política prioritaria para launiversidad.Resolución de Rectoría No. 229 de Mayode 2001.Se establece el Comité Centralde Acreditación por recomendación <strong>del</strong>Consejo Nacional de Acreditación. Acuerdo <strong>del</strong> Consejo Académico No. 002de febrero de 2002. Establece asignaciónacadémica para los docentes querepresenten las facultades ante elmencionado comité. Acuerdo <strong>del</strong> Consejo Académico No. 008de Junio de 2008. Modifica el Acuerdo002. de 2002. . Resolución de RectoríaNo. 0530 de 2002. Establece lasfunciones al coordinador general deacreditación y representantes defacultad.Resolución de Rectoría No. 0531 de Juliode 2002. Modifica la Resolución No. 229de Mayo de 2001. Con relación a lacomposición <strong>del</strong> Comité Central deAcreditación y sus funciones.Resolución de Rectoría No. 0747 deagosto de 2002. Establece la creación <strong>del</strong>os Comités de Acreditación de<strong>Programa</strong>s, funciones y horas deasignación académica.Desde las políticas anteriormente planteadas,autoevaluación entonces se concibe como una“práctica permanente de la <strong>Universidad</strong>, tendientea consolidar una cultura de la evaluación de lacalidad y, por tanto, al mejoramiento permanentede los procesos académicos”. De acuerdo con el<strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> Institucional, Acuerdo 023 de2005, la autoevaluación es, ante todo, un “procesoreflexivo permanente para asegurar la calidadformativa; es decir, el procedimiento mediante elcual se pueden mostrar con certeza, en losprogramas de formación, la realidad de lospostulados de la misión institucional y suapropiación por parte de los estudiantes. Ademásde ser soporte esencial de la acreditación de altacalidad”. El desarrollo de este proceso seconsigna y se reglamenta en los siguientesdocumentos:“Lineamientos para la Acreditación de<strong>Programa</strong>”, publicado en agosto de 2003y en el documento “Autoevaluación confines de Acreditación de <strong>Programa</strong>s dePregrado”. Tercera Edición, guía deprocedimiento CNA No. 3 de diciembrede 2003.Acuerdo <strong>del</strong> Consejo Superior No. 026 de3 1998 y las Resoluciones de RectoríaNo. 229 de Mayo de 2001 y N0. 0531 deJulio de 2002. Que genera las directricesen materia de acreditación institucional.La Dirección <strong>del</strong> <strong>Programa</strong> de Comunicaciónsocial- Periodismo y una vez aprobada y acogidapor el Consejo Curricular, estableció que losmecanismos que se utilizan para el seguimiento,evaluación y mejoramiento continuos de los logros<strong>del</strong> <strong>Programa</strong> y con la participación de toda lacomunidad académica son los establecidos por laInstitución. Ellos son: encuestas, las cuales fueronen su momento revisadas, diseñadas, aprobadasy aplicadas a los diferentes estamentosinvolucrados en el proceso; entrevistasestructuradas, las cuales se aplicaron a lasdirectivas <strong>del</strong> <strong>Programa</strong>; análisis dedocumentación y observaciones sobre laexistencia y calidad de ciertos elementos de40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!