12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

programas destinados a la difusión de losconocimientos, al intercambio deexperiencias, así como las actividades deservicio tendientes a procurar elbienestar general de la comunidad y lasatisfacción de las necesidades de lasociedad”El Acuerdo No. 005 de febrero 28 de2005 (Estatuto General de la <strong>Universidad</strong><strong>del</strong> Quindío), que enuncia en el Título IIsobre el Marco Constitucional y Legal,Artículo 6, Inciso Tercero, lo siguiente:“Fomentará la investigación científica yofrecerá las condiciones adecuadas parasu desarrollo”. Título IV Funciones,Campos de Acción, <strong>Programa</strong>s y TítulosArtículo 14: “Se reconocen comofunciones esenciales de la institución ladocencia la investigación y la proyecciónsocial. Para cada una de ellas se definiráun estatuto que establezca la planeación,ejecución, evaluación y control de lasactividades y procesos que lecorresponden. Título XI <strong>del</strong> BienestarUniversitario, Artículo 90: “La <strong>Universidad</strong>a<strong>del</strong>antará programas de bienestarentendidos como un conjunto deactividades que se orientan al desarrollofísico, psicoafectivo, espiritual y social <strong>del</strong>os estudiantes, docentes, personaladministrativo y pensionados de acuerdocon las políticas de bienestaruniversitaria establecidas por el ConsejoNacional de Educación Superior (CESU). Plan de Desarrollo Institucional 2005-2015 <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, Oficina dePlaneación y Desarrollo, se comprometeen la consecución de los siguientesobjetivos estratégicos: “Diseñar yfortalecer una política de investigación…”“Fortalecer la capacidad científica ypedagógica <strong>del</strong> recurso humano que lepermita a este incursionar en campos deinvestigación y docencia, liderandogrupos, estableciendo redes decooperación, formando nuevosinvestigadores e impulsando el desarrollode una comunidad científica…” “Impulsarla modernización pedagógica y curricularacorde con las demandas sociales,históricas, culturales, políticas,económicas y filosóficas”.Consejo Superior Extraordinario, ActaNo. 029 de diciembre 13 de 2005, en elque se registra la discusión previa a laaprobación <strong>del</strong> PEI como marco generalde la política educativa de la <strong>Universidad</strong>..Acuerdo No. 018 <strong>del</strong> 2003 expedida porel Consejo Superior que establece laPolítica Académica Curricular de la<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío donde seestablece la misión formadora de laInstitución; los propósitos generales de lapolítica de formación; establece lasdimensiones pedagógicas y los criteriosformativos para el diseño y ejecucióncurricular; se definen las dimensionespedagógicas: “Aprender a aprender;Aprender a hacer; Aprender a ser yaprender a convivir”.En el marco de Acreditación de Calidadde la Educación, el ICFES solicita a laAsociación Colombiana de Facultades deComunicación –AFACOM- dar inicio a ladiscusión sobre la naturaleza de lacomunicación así como lascompetencias, el perfil profesional yocupacional de los comunicadores. Elresultado de este estudio es publicadopor el ICFES en el 2001, luego sonretomadas en el decreto 937 <strong>del</strong> 10 demayo de 2002, en el cual se fijan losestándares mínimos de calidad para los38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!