12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

derrumbando el andamiaje construido por laracionalidad y la lógica de la certeza científicaimpuesta desde una visión cerrada, limitante,estricta e inamovible que pretende controlar larealidad desde una sola forma de organización <strong>del</strong>os objetos, sin contar con los sujetos tanto en suforma individual como colectiva, sujetos inmersosen un mundo determinado por un tiempo, mundoque debe ser entendido, reflexionado, interpretadoy reconstruido por dicho sujeto, todo desde ellenguaje mismo que propende retroalimentaciónen forma vital.4.3.1 HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓNORGANIZACIONALLa comunicación interna: actividades que serealizan dentro de una organización paramantener las buenas relaciones entre losmiembros de la empresa por medio de lacirculación de mensajes originados por losdiversos medios de comunicación, con el objetivode proveer comunicación, unión, motivación y asíalcanzar las metas establecidas por laorganización.• La comunicación externa: actoscomunicativos dirigidos a públicos externos, con elfin de mantener o perfeccionar las relacionespúblicas y así proyectar mejor la imagencorporativa de la organización.• Las relaciones públicas: actividades yprogramas de comunicación creados parasostener buenas relaciones con los diferentespúblicos de la organización.• La publicidad: mensajes emitidos a travésde medios masivos de difusión con el objetivo deincrementar la venta de los productos o serviciosde la organización.• La publicidad institucional: actividad <strong>del</strong>as relaciones públicas, que evoca en los públicosuna imagen favorable de la organización.4.4 LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS ENEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL -PERIODISMOTomando como punto de partida el currículo <strong>del</strong>programa desde las diferentes áreas que loconforman: Áreas de Expresión, Medios yTecnología, Gestión, Socio-Humanística,Investigativa, Profesional y Electivas, se tiene queeste trabaja los fundamentos pedagógicos quedimensionan el proceso enseñanza – aprendizajea partir de: la sustentación teórica y argumentativade los contenidos, estrategias metodológicas detrabajo al interior <strong>del</strong> aula y fuera de ella, el talentohumano de sus docentes, personal administrativoy estudiantes, la formación integral de losestudiantes, las diferentes actividades académicasteóricas, prácticas e investigativas, los recursosdidácticos, las prácticas evaluativas.En las políticas académicas - curriculares de la<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Quindío, se estableció que eltrabajo pedagógico es necesario asumirlo des<strong>del</strong>os diversos campos <strong>del</strong> saber, las profesiones ylas disciplinas. En este contexto, en el rediseñocurricular <strong>del</strong> <strong>Programa</strong> de Comunicación social –Periodismo para el Registro Calificado seformularon las siguientes dimensionespedagógicas: Aprender a aprender; Aprender ahacer; Aprender a ser y Aprender a convivir.Se tiene entonces que el énfasis de formaciónestá puesto en generar estrategias didácticas quepotencien las habilidades de pensamiento <strong>del</strong>estudiante para que acceda de manera libre atodo tipo de conocimiento. Entre estas estrategiasresalta el contacto que hace el estudiante conobjetos de estudio de su disciplina en contextospróximos a él.El significado y sentido de la formación a nivelinstitucional, se encuentra definido y establecidoen el documento Política Académico curricular.Serie Calidad de la Educación No 2. El acuerdo<strong>del</strong> Consejo Superior No 018 de 2003 se convierteen el marco normativo que fundamenta el diseño50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!