12.07.2015 Views

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

Proyecto Educativo del Programa. - Universidad del Quindio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• La vinculación de los estudiantes aprocesos de investigación y proyección socialLas estrategias para la cualificación <strong>del</strong> programacon fines de renovación de su registro calificado yposterior Acreditación de alta Calidadcomprenden, además:Currículo y Plan de Estudios• Racionalizar su distribución: 10semestres.• Evaluar permanentemente el currículo.• Cualificar la oferta de ActividadesElectivas Profesionales y de Actividades ElectivasComplementarias.Propósito: Flexibilizar al máximo su desarrollo.Docentes• Reformular los requisitos académicospara la vinculación de nuevos docentes, de modoque se dé prioridad a la investigación, la formaciónpermanente y la publicación.• Compromiso de los docentes yavinculados con la investigación, la proyecciónsocial, la formación permanente y la publicación.Propósito: Promover el compromiso con eldesarrollo curricular y la renovación de su registrocalificado y posterior Acreditación de alta CalidadEstudiantes• Procesos de comunicación: Actualmenteel programa cuenta con la emisora virtual Cabina96; la franja radial en la UFM Estéreo; el bloginformativo Agencia Q; el informativo televisivoCaja de Pandora; la página institucional FranjaAzul y la revista digital Vía Alterna, donde losestudiantes ponen en práctica los conocimientosadquiridos en las diferentes materias.• Procesos de investigación: Semilleros yproyectos de investigación.• Procesos de proyección social: proyectosde aula y pasantías profesionalesPropósito: Todos los estudiantes vinculados aprocesos.Egresados• Preparación y seguimiento para laspruebas saber PRO. (Ver documento soporte :Informe saber PRO)• Formación continuada medianteDiplomados y Cursos.• Encuentro de egresados. (Ver documentosoporte N°18 Registro de encuentro de egresados<strong>del</strong> año 2011)• Banco de datos de egresados. (Verdocumento soporte N°19Informe Oficina deEgresados de la <strong>Universidad</strong> Del Quindío)Propósito: Mantener el diálogo con los egresadosLa dirección <strong>del</strong> programa Comunicación social-Periodismo anualmente elabora los planes deacción en consulta con el claustro profesoral y larepresentación estudiantil; posteriormente sepresenta al Decano y al Consejo de Facultad, paraser incluido en el plan de acción de la Facultad; locual es importante por la participación de losdiferentes estamentos (docentes, estudiantes) ensu elaboración y ejecución.Así mismo, los proyectos educativos de programay de facultad se elaboran con base en loslineamientos trazados por la institución.Por otro lado, estudiantes, docentes yadministrativos consideran la autoevaluación <strong>del</strong>programa como una práctica continua tendiente aconsolidar una cultura de la evaluación de lacalidad y, por tanto, al mejoramiento permanentede los procesos académicos según los criterios y90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!