13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD EN SUDAMÉRICA, <strong>2012</strong>contaminadas y de alta d<strong>en</strong>sidad poblacional. En elquinqu<strong>en</strong>io 2006-2010, destacan (10): Las situaciones de emerg<strong>en</strong>cia y desastre másrecurr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina son nevadas int<strong>en</strong>sas,inc<strong>en</strong>dios forestales y posibles sismos. En 2007 hubouna sequía con muerte de unas 800 mil cabezas deganado vacuno; fuertes lluvias provocaron desbordesde ríos y evacuación de familias. En 2008, recibiónubes de c<strong>en</strong>izas del volcán Chaitén (<strong>en</strong> Chile) conpérdidas de ganado y económicas. En 2009 untornado (San Pedro) causó 10 muertos, 60 heridos ycuantiosos daños materiales. Entre 2003 y 2009, se registró 9.583 situaciones deemerg<strong>en</strong>cia o estado de calamidad pública <strong>en</strong> Brasil(64,1% por sequía y 30,2% por inundaciones). Losdeslizami<strong>en</strong>tos de tierra son frecu<strong>en</strong>tes e int<strong>en</strong>sos(Estado de Santa Catarina <strong>en</strong> 2008, y Nordeste <strong>en</strong>2010). Más de 90% de ellos se asocian a interv<strong>en</strong>ciónhumana (construcción de carreteras, trochas yterrapl<strong>en</strong>es, deforestación y degradación de las zonasde vegetación). Dada su naturaleza montañosa y volcánica, Chileti<strong>en</strong>e frecu<strong>en</strong>te actividad sísmica, como el terremotoy tsunami de febrero de 2010 que afectó cuatroregiones y causó 512 defunciones y 16desapariciones, y 800.000 personas damnificadas(problemas de vivi<strong>en</strong>da, pobreza, saneami<strong>en</strong>to, <strong>salud</strong>m<strong>en</strong>tal y otros), así como infraestructura sanitaria. Durante 2010 y el primer trimestre de 2011, lasinundaciones <strong>en</strong> Colombia causaron 400 defuncionesy cerca de 3,2 millones de personas afectadas, conmiles de vivi<strong>en</strong>das y hectáreas de cultivos destruidos.Colombia ti<strong>en</strong>e alto riesgo de movimi<strong>en</strong>tos sísmicos,deslizami<strong>en</strong>tos, tsunamis y erupciones volcánicas(10). Guyana es vulnerable a una variedad de desastresnaturales y antropogénicos que pued<strong>en</strong> empeorar <strong>en</strong>razón del cambio climático, como las inundaciones.Ello contribuye al aum<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>fermedadestransmitidas por vectores que son <strong>en</strong>démicas <strong>en</strong>algunas zonas del país. Los inc<strong>en</strong>dios, sequías e inundaciones son losprincipales desastres naturales periódicos <strong>en</strong>Paraguay. Los inc<strong>en</strong>dios de algunas zonas llevaron ala declaración de emerg<strong>en</strong>cia nacional <strong>en</strong> 2007. Suorig<strong>en</strong> es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te humano, relacionado conciclos productivos agropecuarios y la quema deresiduos sólidos. Entre 2007 y 2010, hubo seriosefectos de sequías <strong>en</strong> la región del Chaco. Uruguay esta expuesto a inundaciones fluviales yotros riesgos ante los cuales ha preparado planes devigilancia sanitaria, una política <strong>en</strong>ergética t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tey planes de acción sobre el cambio climático. V<strong>en</strong>ezuela está expuesto a frecu<strong>en</strong>tes inc<strong>en</strong>diosforestales, lluvias int<strong>en</strong>sas, inundaciones y sequías(f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os del Niño y de la Niña). En 2010, laslluvias alcanzaron 1.657,5 milímetros por metrocuadrado, con 323.266 personas afectadas, 38defunciones, 31 mil vivi<strong>en</strong>das colapsadas, cerca de400 vías, 39 pu<strong>en</strong>tes y 3 embalses dañados y 50 milhectáreas de cosechas perdidas (10).Cambio climático y efectos sobre la <strong>salud</strong>En el 2007, el Grupo Intergubernam<strong>en</strong>tal de Expertossobre el Cambio Climático llegó a la conclusión de queel los cambios climáticos observados sonincuestionables. Esto se basa <strong>en</strong> los aum<strong>en</strong>tosobservados <strong>en</strong> las temperaturas promedio a nivelmundial del aire y los océanos, así como elderretimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eralizado de la nieve y el hielo y elaum<strong>en</strong>to del nivel del mar promedio <strong>en</strong> todo el mundo.Los datos probatorios de todo el mundo demuestranque el aum<strong>en</strong>to de las temperaturas está cambiando yperturbando el equilibrio de los sistemas naturales quesatisfac<strong>en</strong> las necesidades básicas de vida (19,20).Los efectos nocivos para la <strong>salud</strong> del cambioclimático pued<strong>en</strong> ser directos e indirectos. Losextremos climáticos como el estrés térmico y losdesastres meteorológicos afectan directam<strong>en</strong>te a la<strong>salud</strong>. La transmisión de <strong>en</strong>fermedades por vectores, elagua o los alim<strong>en</strong>tos y la inseguridad <strong>en</strong> el suministrode agua y alim<strong>en</strong>tos son consecu<strong>en</strong>cias indirectas delcambio climático. Los desastres, las sequías y las<strong>en</strong>fermedades causados por el cambio climático pued<strong>en</strong>g<strong>en</strong>erar problemas sociales y económicos, como eldesplazami<strong>en</strong>to de poblaciones (OPS 2008). Dado quecabe prever cierto grado de cambio climático, lospaíses, incluido el sector de la <strong>salud</strong>, deb<strong>en</strong> hacerajustes para adaptarse a tales cambios y preparar lossistemas de <strong>salud</strong> para proteger la <strong>salud</strong> de la poblacióndel aum<strong>en</strong>to de los riesgos asociados con el cambioclimático. En particular, será necesario fortalecer lasinterv<strong>en</strong>ciones principales de <strong>salud</strong> pública <strong>en</strong> áreascomo el control de vectores, la protección de la <strong>salud</strong>ambi<strong>en</strong>tal, la promoción de la <strong>salud</strong> y la vigilancia de<strong>en</strong>fermedades. Para abordar estos problemas, la OPS38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!