13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA DE LA SITUACIÓN DE SALUDdisminuyó drásticam<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que aum<strong>en</strong>tó elgasto de bolsillo. La baja de financiami<strong>en</strong>to y elestricto control de costos redujeron recursos deinfraestructura pública de <strong>salud</strong> y de recursoshumanos, lo que a su vez redundó <strong>en</strong> disminucióndel desempeño y la efici<strong>en</strong>cia, especialm<strong>en</strong>te delsistema público de <strong>salud</strong>.• El uso de criterios privados (lógica de cuasimercado)<strong>en</strong> el sector público con énfasis <strong>en</strong> lacompet<strong>en</strong>cia al interior de la red de servicios redujola solidaridad interna, la efici<strong>en</strong>cia de red, eldesempeño y efici<strong>en</strong>cia global del sistema público.• La incorporación de inc<strong>en</strong>tivos económicos a laprovisión de servicios de <strong>salud</strong> individuales llevó apriorizar los servicios curativos fr<strong>en</strong>te a las accionesprev<strong>en</strong>tivas.• La introducción de paquetes básicos para los pobresprofundizó la fragm<strong>en</strong>tación de los sistemas de<strong>salud</strong>. La creación de fondos separados para lapoblación con distinta capacidad contributivacondujo a la pérdida de solidaridad d<strong>en</strong>tro delsistema y profundizó la inequidad <strong>en</strong> materia deacceso a los cuidados de <strong>salud</strong> y de resultados de<strong>salud</strong>. La cobertura no aum<strong>en</strong>tó como se esperaba,surgi<strong>en</strong>do aum<strong>en</strong>to de la demanda pero condisminución crítica del recurso.• La desc<strong>en</strong>tralización fue incompleta, la autoridadsanitaria no pudo contribuir a velar por la integridady equidad del sistema <strong>en</strong>tre diversas áreas, por su rolrector debilitado.La situación de los sistemas de <strong>salud</strong>, con suslogros y problemas, plantea desafíos <strong>en</strong>tre los cualesdestacan: fortalecer el rol rector de la autoridadsanitaria; fortalecer y monitorear las funcioneses<strong>en</strong>ciales de <strong>salud</strong> pública; buscar mecanismos deintegrar la red pública (respetando las autonomíaslocales) con criterios de solidaridad y equidad;recuperar el nivel de financiami<strong>en</strong>to y recursoscríticos para asegurar un desempeño efici<strong>en</strong>te delsistema de <strong>salud</strong> y fortalecer la at<strong>en</strong>ción primaria de<strong>salud</strong> (4-7).En el quinqu<strong>en</strong>io 2006-2010, los diversos paísescontinuaron fortaleci<strong>en</strong>do el marco legislativo, laprotección social y los sistemas de <strong>salud</strong>, cuyosaspectos relevantes se sintetizan <strong>en</strong> las seccionessigui<strong>en</strong>tes del capítulo.Con el fin de consolidar la función de rectoría, y <strong>en</strong>consist<strong>en</strong>cia con la Ag<strong>en</strong>da de Salud para lasAméricas 2008-2017 se fortaleció el marco legislativoy se formularon leyes, políticas y planes de <strong>salud</strong>,junto a fortalecimi<strong>en</strong>to de aspecto regulatorios como<strong>en</strong> el caso de medicam<strong>en</strong>tos (5,6), apoyado por lalegislación <strong>en</strong> <strong>salud</strong>.Legislación de <strong>salud</strong>La diversidad de leyes, planes y políticas públicasrelacionadas con <strong>salud</strong> que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> los países dandistinto sustrato legislativo y normativo para eldesarrollo de la protección social y de los sistemas de<strong>salud</strong>, así como para favorecer el acceso de losdistintos grupos de población a los servicios de <strong>salud</strong>.Entre 2006 y 2010, destaca la formulación de unaserie de leyes y la inclusión del tema de <strong>salud</strong> <strong>en</strong>nuevas constituciones (como Ecuador y Bolivia), quebuscan apoyar el fortalecimi<strong>en</strong>to del marco jurídico ynormativo que facilite el ejercicio del derecho a la<strong>salud</strong>, fortalezca los sistemas de <strong>salud</strong> y le haga máspertin<strong>en</strong>tes a las necesidades y demandas de lapoblación <strong>en</strong> materias de <strong>salud</strong> (4,6).A nivel de avances constitucionales, destaca que laConstitución de Ecuador (2008) ord<strong>en</strong>a la creación desistemas de inclusión y equidad social, con serviciosestatales de <strong>salud</strong> universales y gratuitos, con énfasis<strong>en</strong> niños, embarazadas, adolesc<strong>en</strong>tes y adultosmayores, personas con discapacidad, y qui<strong>en</strong>espadezcan <strong>en</strong>fermedades catastróficas y de altacomplejidad. La Constitución de Bolivia (2009)reconoce el derecho a la <strong>salud</strong> y su relación condesarrollo integral, la interculturalidad, ladesc<strong>en</strong>tralización y autonomía, con la creación de unSistema Único de Salud y la creación de un régim<strong>en</strong>de seguridad social (6).Entre las leyes relevantes para el fortalecimi<strong>en</strong>tosectorial de <strong>salud</strong> <strong>en</strong> los países de Sudamérica,destacan: En Arg<strong>en</strong>tina, la Ley de Ministerios No. 26.338(2007) aportó los lineami<strong>en</strong>tos para laimplem<strong>en</strong>tación del Sistema Federal de Salud; lasfunciones del Ministerio de Salud C<strong>en</strong>tral; lacoordinación de autoridades sanitarias de diversosniveles y la planificación global del sector. La LeyNo. 26.529 (2009) indica los derechos de <strong>salud</strong> delos paci<strong>en</strong>tes. En Bolivia, se promulgó <strong>en</strong> 2010 laLey Marco de Autonomías y Desc<strong>en</strong>tralizaciónsobre el Régim<strong>en</strong> de autonomías, que conti<strong>en</strong>e lasbases de la organización territorial del Estado; laimplem<strong>en</strong>tación del Seguro Universal de Salud; el65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!