13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD EN SUDAMÉRICA, <strong>2012</strong>hidatidosis ocasiona <strong>en</strong>tre 30 y 40 defuncionesanuales (0,2 muertes por 100.000 habitantes). Hubocinco casos de brucelosis <strong>en</strong> 2010, con una tasa de0,03 casos por 100.000, 14 casos de triquinosis, (0,08casos por 100.000 habitantes). No se registra rabiahumana desde 1996. La notificación de brucelosis es escasa (haysubregistro) <strong>en</strong> Colombia y lo mismo ocurre conleptospirosis. En 2010 se registraron 74 focos de fiebre aftosa <strong>en</strong>Ecuador. En 2009 hubo un caso de rabia humana.No se registra casos de peste. Guyana es considerado libre de la fiebre aftosadesde 2001, aunque manti<strong>en</strong>e la vigilancia a lo largode las fronteras. Paraguay estaba fiebre aftosa desde 2006 (aunquehubo un pequeño brote <strong>en</strong> 2011). Se produjo un caso de rabia humano <strong>en</strong> Perú <strong>en</strong> 2006y otro <strong>en</strong> 2010, y hay pequeños brotes <strong>en</strong> zonasrurales, con 13 casos <strong>en</strong> 2010. La peste se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trafocalizada <strong>en</strong> áreas de extrema pobreza, con 24 casosanuales. También es importante la fascioliasishepática (áreas del altiplano, con preval<strong>en</strong>cia hasta30% <strong>en</strong> niños) y la hidatidosis, que con unamorbilidad (según registros de paci<strong>en</strong>teshospitalizados) de 530 por 100.000 habitantes y unamortalidad <strong>en</strong>tre 1% y 12% (10).Cuadro 4.10. Preval<strong>en</strong>cia de VIH/sida <strong>en</strong> poblaciónde 15 a 49 años, países seleccionados e SudaméricaPaísPreval<strong>en</strong>cia (%) <strong>en</strong> población de 15-49 años1990 1995 2000 2005 2009Arg<strong>en</strong>tina 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5Bolivia 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Chile 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4Colombia 0,2 0,6 0,9 0,7 0,5Ecuador 0,3 0,5 0,5 0,4 0,4Guyana 2,8 2,2 1,5 1,1 1,2Paraguay 0,0 0,2 0,3 0,3 0,3Perú 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4Suriname 0,1 0,7 1,0 1,1 1,0Uruguay 0,1 0,2 0,3 0,5 0,5 No se notificaron casos de peste o rabia humana <strong>en</strong> elperíodo 2006-2010 <strong>en</strong> Suriname. En 2010, sediagnosticó 291casos de leishmaniasis cutánea. No sehan notificado casos de gripe porcina, fiebre aftosa nicarbunco. No hay casos notificados de rabia humana ni canina<strong>en</strong> Uruguay. La hantavirosis es <strong>en</strong>démica, con 18casos <strong>en</strong> 2010. La leptospirosis es <strong>en</strong>démica, conbrotes epidémicos, con 97 casos (2,99 casos por100.000 h.) <strong>en</strong> 2010, año <strong>en</strong> que hubo 15 casos debrucelosis. La hidatidosis es <strong>en</strong>démica <strong>en</strong> algunasáreas. Hay rabia humana ocasional <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela, que noregistró casos de peste <strong>en</strong>tre 2006 y 2010. (10).d) VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexualDesde 1990 a 2009, la preval<strong>en</strong>cia estimada deVIH/sida <strong>en</strong> población de 15 a 49 años de edad <strong>en</strong>países de Sudamérica ha t<strong>en</strong>ido difer<strong>en</strong>te evolución,hasta llegar a un nivel que es bajo <strong>en</strong> países comoBolivia con 0,1% (probablem<strong>en</strong>te haya también unproblema de subregistro) y mayor <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina,Uruguay y Colombia (0,5%). En varios países seconsigna relativam<strong>en</strong>te estable desde 2000, como es elcaso de Bolivia, Paraguay, Perú y Suriname, mi<strong>en</strong>trasque <strong>en</strong> otros como Uruguay y Chile hay un paulatinoaum<strong>en</strong>to (cuadro 4.10) (4).BrasilChileUruguayColombiaParaguayEcuadorBoliviaFigura 4.7. Proporción de portadores de VIH coninfección avanzada con acceso a medicam<strong>en</strong>tosantirretrovirales 2006 y 2009Perú0 20 40 60 80% con acceso a medicam<strong>en</strong>tos2009 2006Fu<strong>en</strong>te: CEPAL (<strong>2012</strong>), CEPALSTATS Acceso junio <strong>2012</strong> (4). Fu<strong>en</strong>te: CEPAL 2011 basado <strong>en</strong> PNUD ODM (11).La proporción de la población portadora del VIH coninfección avanzada que ti<strong>en</strong>e acceso a medicam<strong>en</strong>tosantirretrovirales <strong>en</strong> 2006 y 2009 fue muy variable <strong>en</strong>trelos países, pues mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> Brasil y Chile superaba el58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!