13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA DE LA SITUACIÓN DE SALUDsocial propia de 16 a 60 años.Paraguay 2005 Público 35% a 42%: acceso a la oferta del Ministerio de Salud (cobertura teóricaestimada).Seguridadsocial18,4%: Instituto de Previsión Social [IPS] o de otro tipo (individual, laboral,familiar, militar, policial o <strong>en</strong> el extranjero).Privado 7,0%: pago directo de servicios.38,6% sin acceso a servicios de <strong>salud</strong>.81,1% sin cobertura de seguro social o seguro de <strong>salud</strong> privado.Perú 2010 Público 37,0%: Seguro Integral de Salud, Ministerio de Salud.Seguridadsocial20,1% <strong>en</strong> EsSalud; Otros: Entidades Prestadoras de Servicios Salud; FuerzasArmadas y Policía (3%).Privado 5,5% seguros privados.37,4%: sin cobertura de seguro social o seguro de <strong>salud</strong> privado.Suriname 2010 Público 54%: Ministerio de Salud: (30%); Ministerio de Asuntos Sociales (24%).Seguridadsocial27%: Fondo de Seguro Médico del Estado (SZF): 21%: Misión Médica (consubsidio del Gobierno de Suriname: 6%).Privado 13% seguros privados: Planes de seguro empresarial (10%) y seguros médicosprivados (3%).Otros 1%5% no aseguradoUruguay 2006 Público 45,3%: Ministerio de Salud y Administración de Servicios de Salud del Estado(ASSE).Seg. social 45,0%: mutualesPrivado 1,8%: seguros privados de cobertura integralOtros 7,6%: Sanidad de las Fuerzas Armadas (5,3%); Sanidad Policial (2,3%)V<strong>en</strong>ezuela 2010 Público Ministerio del Poder Popular para la Salud; Misión Barrio Ad<strong>en</strong>tro cubre at<strong>en</strong>ciónprimariaSeg. social Sistema de Seguridad Social (Incluye Instituto V<strong>en</strong>ezolano de Seguridad Social);Régim<strong>en</strong> Prestacional de Seg. Social de los Trabajadores y Medio Ambi<strong>en</strong>te deTrabajo.Privado Seguros privados y medicina prepagaNota: 2010 o último año disponibleFu<strong>en</strong>te: OPS (2007) Salud de las Américas 2007 y OPS (<strong>2012</strong>) Informes de país para la publicación Salud <strong>en</strong> las Américas <strong>2012</strong>.Organización y estructura de los sistemas de <strong>salud</strong>Los sistemas de <strong>salud</strong> <strong>en</strong> los países de Sudaméricati<strong>en</strong><strong>en</strong> un diverso grado de desarrollo, cobertura ycapacidad de desempeño. Su organización y estructuradifier<strong>en</strong> <strong>en</strong> cuanto al modo de financiami<strong>en</strong>to yasegurami<strong>en</strong>to; estructura legal y normativa; rol delEstado; integración (coordinación, segm<strong>en</strong>tación,fragm<strong>en</strong>tación); sectores participantes (público,seguridad social, privado); y la organización eintegración de las redes asist<strong>en</strong>ciales. Estoscompon<strong>en</strong>tes de los sistemas de <strong>salud</strong> <strong>en</strong> los países deSudamérica estuvo sujeta a distintos tipos e int<strong>en</strong>sidadde cambios, algunos de los cuales fueron radicales, <strong>en</strong>relación a reformas del Estado que tambiéninvolucraron al sector <strong>salud</strong> de la mayoría de países,bajo lineami<strong>en</strong>tos similares, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la décadade 1990 (1-5).En la mayoría de países de Sudamérica, el sistemapúblico alcanza la mayor cobertura nacional <strong>en</strong> cuantoa infraestructura, personal asist<strong>en</strong>cial y provisión deservicios, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el nivel primario deat<strong>en</strong>ción y <strong>en</strong> lugares rurales, aislados y con poblaciónde m<strong>en</strong>ores recursos y mayor vulnerabilidad social. Laorganización de los servicios asist<strong>en</strong>ciales de <strong>salud</strong>ti<strong>en</strong>e de estar organizada por áreas geográficas del paísy <strong>en</strong> cada una exist<strong>en</strong> redes asist<strong>en</strong>ciales segúncomplejidad y cobertura, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sectorpúblico. Hay <strong>en</strong>tidades estatales o privadas que cu<strong>en</strong>tancon sistemas de <strong>salud</strong> propios (regím<strong>en</strong>es especiales),como es el caso de las fuerzas armadas, policía ygrupos organizados de trabajadores, como lostrabajadores petroleros de V<strong>en</strong>ezuela (4,6).En Arg<strong>en</strong>tina hay 24 sistemas provinciales <strong>en</strong> elsistema público que cu<strong>en</strong>ta con aproximadam<strong>en</strong>te9.000 establecimi<strong>en</strong>tos asist<strong>en</strong>ciales, de los cuales1.373 son de internación. En Brasil, <strong>en</strong> 2010 se emitióuna norma para estructurar mejor (disminuir lafragm<strong>en</strong>tación) de las redes asist<strong>en</strong>ciales. En Chile secu<strong>en</strong>ta con 29 Servicios de Salud, cada uno con una red69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!