13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA DE LA SITUACIÓN DE SALUDEntre 2006 y 2010, se registró la mant<strong>en</strong>ción de tosferina ya sea estacionaria, como Arg<strong>en</strong>tina o Chile, o<strong>en</strong> brotes <strong>en</strong> grupos extremos de la vida (m<strong>en</strong>ores de 1año y adultos mayores).No se notifican casos de poliomielitis y no circula elpoliovirus salvaje aunque se notifica hay bajaproporción de parálisis fláccida asociada a la vacuna,como <strong>en</strong> el caso de Bolivia (1,05 a 1,08 por 100.000vacunados) (10).La pandemia de influ<strong>en</strong>za A (H1N1) de 2009 afectóa los países de Sudamérica, aunque con distintacobertura de registros, se notificó que el virus A(H1N1) ocasionó por ejemplo 4.037 casos <strong>en</strong> Chile,7.916 casos <strong>en</strong> Paraguay y 4.801 casos <strong>en</strong> 2009 <strong>en</strong>Colombia. La vacuna para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la pandemia deinflu<strong>en</strong>za A (H1N1) estuvo disponible <strong>en</strong> los países aprincipios de 2010.Entre 2006 y 2010, la incid<strong>en</strong>cia anual de parotiditisdisminuyó <strong>en</strong> 40% <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y se manti<strong>en</strong>ereportada con casos anuales <strong>en</strong> Chile y Perú. Entre2007 y 2008 se registró un brote de parotiditis <strong>en</strong>V<strong>en</strong>ezuela, con más de 125 mil casos (474 por 100.000habitantes) pero <strong>en</strong> 2010, la tasa de parotiditis fue de11,6 por 100.000 habitantes <strong>en</strong> ese país (10).En el quinqu<strong>en</strong>io 2006-2010, los países continuaroncon la expansión de sus esquemas de vacunas y elfortalecimi<strong>en</strong>to de los programas nacionales deinmunización, ya sea <strong>en</strong> forma regular o con campañaspara lograr ext<strong>en</strong>sión de cobertura. Destacan lossigui<strong>en</strong>tes ejemplos de programas nacionales deinmunización (10): Arg<strong>en</strong>tina: En 2005 se agregó la vacuna contra lahepatitis A, a distintos grupos objetivos, alcanzando a90,4% de los recién nacidos <strong>en</strong> 2009. Bolivia: Desde 2006, el número de vacunas delprograma alcanza a 13. También se usa estacionalcontra la influ<strong>en</strong>za y la influ<strong>en</strong>za A (H1N1), y huboexperi<strong>en</strong>cia piloto de la vacuna contra el virus delpapiloma humano. Hubo una Campaña Nacionalcontra la fiebre amarilla (cobertura de 85,6%). Brasil: Ti<strong>en</strong>e un amplio esquema <strong>en</strong> el programanacional. En 2010 se introdujo la vacuna decaval<strong>en</strong>tey la antineumocócica. Colombia: Ti<strong>en</strong>e un amplio esquema <strong>en</strong> el programanacional, pero <strong>en</strong> 2010, se registró una cobertura másbaja <strong>en</strong> inmunizaciones (bajo 90%). Ecuador: Se incorporaron las vacunas contra la gripeestacional (2006), rotavirus (2007) y la antineumocócica(2010). Guyana: Se incorporó la vacuna contra rotavirus(2010) y antineumocócica (2011). La cobertura de lasvacunaciones es alta, pero ti<strong>en</strong>e limitaciones alinterior del país Paraguay: Las vacunas contra el rotavirus (2010) yneumococo (2011) fueron incorporadas al esquemanacional de inmunización. Perú: Se expandió el esquema de vacunación delpaís, alcanzando a 16 vacunas. Se introdujeron lasvacunas antineumocócica, contra el rotavirus, lainflu<strong>en</strong>za y la influ<strong>en</strong>za pandémica. Se puso <strong>en</strong>marcha el Plan Acelerado Contra la Fiebre Amarilla(2007) y la vacunación contra la hepatitis B (2008),junto a diversas otras campañas de refuerzo y deext<strong>en</strong>sión de coberturas, lográndose un alto nivel decobertura <strong>en</strong> ellas. Suriname: Las vacunas contra la influ<strong>en</strong>zaestacional y la tipo A (H1N1) fueron incorporadas(2009 y 2010, respectivam<strong>en</strong>te), y se aplica lavacunación contra hepatitis B <strong>en</strong> el personal de <strong>salud</strong>.La cobertura ha aum<strong>en</strong>tado gradualm<strong>en</strong>te, hastasuperar 90%, pero todavía exist<strong>en</strong> focos de coberturabaja de la vacunación, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> zonas ruralesdel interior y <strong>en</strong> algunas comunidades costeras. Uruguay: El programa de inmunizaciones, gratuito yobligatorio y con aum<strong>en</strong>to del esquema de vacunas,ha logrado cobertura universal y a ser efectivo <strong>en</strong>reducción de incid<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades inmunoprev<strong>en</strong>ibles (10).c) ZoonosisEn la situación relevante de zoonosis <strong>en</strong> los países,destaca (10): En 2008 se registró el último caso de rabia humana<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, con 6 casos <strong>en</strong> animales <strong>en</strong> 2009. S<strong>en</strong>otificó un promedio anual de 384 casos dehidatidosis <strong>en</strong>tre 2006 y 2009. La triquinosis pres<strong>en</strong>tóuna t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te, con una tasa de 0,26 por100.000 habitantes <strong>en</strong> 2006 y 1,6 por 100.000habitantes <strong>en</strong> 2010. En los primeros 10 meses de 2011, se habíaregistrado 205 casos de rabia canina <strong>en</strong> Bolivia. En2010 se registraron 49 casos de leptospirosis. Entre 2006 y 2010, las zoonosis y las <strong>en</strong>fermedadestransmitidas por vectores <strong>en</strong> Brasil fueron las demayor ocurr<strong>en</strong>cia y ocasionaron 40% de lasnotificaciones de <strong>en</strong>fermedades transmisibles. La hidatidosis es <strong>en</strong>démica <strong>en</strong> Chile, con 220 casos<strong>en</strong> 2010 (2,1 casos por 100.000 habitantes). La57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!