13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMA DE LA SITUACIÓN DE SALUD6. CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INFORMACIÓNEl conocimi<strong>en</strong>to, tecnología e información aplicados al campo de la <strong>salud</strong> constituye un instrum<strong>en</strong>to actualm<strong>en</strong>temuy importante para las políticas y toma de decisiones <strong>en</strong> el sector <strong>salud</strong>. En este capítulo se destaca el avance <strong>en</strong>las bibliotecas virtuales <strong>en</strong> <strong>salud</strong>, la tele<strong>salud</strong>, el uso de redes sociales, la <strong>en</strong>señanza virtual a distancia y lainvestigación <strong>en</strong> <strong>salud</strong>Uso de tecnología de informaciónEl desarrollo e incorporación de tecnología aplicada a<strong>salud</strong> ha permitido aum<strong>en</strong>tar la capacidad y efici<strong>en</strong>ciapara el manejo y difusión de la información yconocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> apoyo de todo el quehacer del sector<strong>salud</strong>, desde la labor clínica asist<strong>en</strong>cial hasta eldesarrollo de políticas y tomas de decisiones basadas <strong>en</strong>la evid<strong>en</strong>cia. Sin embargo, se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> brechasdigitales e inequidades de acceso <strong>en</strong> un campo de altasofisticación y costo. En los países de Sudamérica,destacan algunas iniciativas que están contribuy<strong>en</strong>do almejor conocimi<strong>en</strong>to y comunicación <strong>en</strong> materiasrelevantes de <strong>salud</strong>. Se han elaborado diversos sistemasnacionales de información de <strong>salud</strong> <strong>en</strong> red, con distintogrado de desarrollo y automatización de la informacióny comunicación. Uno de los pilares de dichas redes loconstituye la plataforma informática y los mecanismosque permit<strong>en</strong> el manejo y difusión de la información yconocimi<strong>en</strong>to.Existe una gran pot<strong>en</strong>cialidad para adquirir,implem<strong>en</strong>tar y utilizar los mecanismos y tecnologíasque permitan manejar y compartir la información yconocimi<strong>en</strong>to. Sin embargo <strong>en</strong> práctica, haylimitaciones de tipo financiero, estructural, cultural yorganizacional. Por ello, el progreso <strong>en</strong> tecnología ygestión del conocimi<strong>en</strong>to sólo resulta parcial, desigualy paulatino, llevando a que <strong>en</strong> Sudamérica – de unmodo similar a otras subregiones de las Américas – haygran diversidad y desigualdad <strong>en</strong>tre los países y alinterior de ellos.Figura 6.1 Cobertura de acceso a teléfonos e Internet <strong>en</strong> países de Latinoamérica hasta 2010País 1990/1992 2010 2000 2010 2000 2010Arg<strong>en</strong>tina 9,3 24,7 17,6 141,8 7,1 36,0Bolivia 2,7 8,5 7,0 72,3 1,4 20,0Brasil 6,3 21,6 13,3 104,1 2,9 40,7Chile 6,6 20,2 22,1 116,0 16,5 45,0Colombia 6,9 14,7 5,4 93,8 2,1 36,5Ecuador 4,8 14,4 3,9 102,2 1,5 24,0Paraguay 2,7 6,3 15,0 91,6 0,7 23,6Perú 2,6 10,9 4,9 100,1 3,1 34,3Uruguay 13,4 28,6 12,3 131,7 10,5 43,4V<strong>en</strong>ezuela 7,5 24,4 22,3 96,2 3,4 3,4Sudamérica 6,3 19,6 12,7 105,2 3,8 35,1Fu<strong>en</strong>te: CEPAL 2011 (1).Líneas de teléfono fijocada 100 habitantesAbonados a celularescada 100 habitantesUsuarios de internetcada 100 habitantesLas condiciones de uso de informática y conectividadhan t<strong>en</strong>ido un gran desarrollo <strong>en</strong> todos los países deSudamérica (Cuadro 6.1). Entre 1990-1992 y 2010,las líneas de teléfono fijo aum<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> tres veces,hasta repres<strong>en</strong>tar 19,2 líneas por 100 habitantes. Losabonados a celulares aum<strong>en</strong>taron 8 veces, hastasuperar la cantidad de habitantes (105,2 por cada 100habitantes) y los usuarios de Internet aum<strong>en</strong>taron casi 10veces, hasta alcanzar a 35,2 usuarios de Internet por cada100 habitantes (1). En 2010, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> Chile seregistraba 45,0 usuarios, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela se registraba sólo3,5 usuarios por 100 habitantes. Es probable que alinterior de los países haya gran fluctuación <strong>en</strong>tre lugares77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!