13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA DE LA SITUACIÓN DE SALUD60%, <strong>en</strong> Bolivia era m<strong>en</strong>or a 20% y <strong>en</strong> Ecuadoralrededor de 30% (figura 4.7) (11).En la situación relevante de VIH/sida <strong>en</strong> los países(10), destaca que: Entre 2006 y 2009, la preval<strong>en</strong>cia estimada de VIH<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina era de 0,4% <strong>en</strong> mayores de 15 años.Aproximadam<strong>en</strong>te hay unas 110 mil personasinfectadas con el VIH. La incid<strong>en</strong>cia notificada <strong>en</strong>2009 fue de 16,4 casos <strong>en</strong> hombres y 9,6 <strong>en</strong> mujerespor 100.000 h.. En 2010, se registró 6.176 casos <strong>en</strong> Bolivia, conpreval<strong>en</strong>cia de de 0,05%. Se estima que <strong>en</strong> el paíshay unas 12.000 personas con VIH/sida. Aproximadam<strong>en</strong>te hay unas 630 mil personas de 15 a49 años de edad con VIH/sida <strong>en</strong> Brasil. Lapreval<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el grupo de 15 a 49 años se manti<strong>en</strong>ealrededor de 0,6% (0,4% <strong>en</strong> mujeres y 0,8% <strong>en</strong>hombres). En 2010 se notificaron 34.212 casosnuevos y 11.965 defunciones (6,3 muertes por100.000 h.). Se estima que <strong>en</strong> 2009 había 40 mil portadores delVIH <strong>en</strong> Chile, con preval<strong>en</strong>cia de 0,4% (12portadores por 100.000 habitantes). La letalidad hat<strong>en</strong>dido a disminuir, con un aum<strong>en</strong>to de la sobrevidapor el acceso garantizado al tratami<strong>en</strong>toantirretroviral. Entre 1983 y 2009 se notificaron 71.653 casos deVIH/sida <strong>en</strong> Colombia (6.924 notificados <strong>en</strong> 2009),conc<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> grupos de alta vulnerabilidad. Losdonantes de sangre VIH positivos eran 0,34% <strong>en</strong>2009. Entre 2005 y 2010 se observó una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia alincrem<strong>en</strong>to de casos de VIH y de sida <strong>en</strong> Ecuador,de 1.070 casos de VIH y 474 de sida <strong>en</strong> 2005 a 3.966y 1.301 <strong>en</strong> 2010, respectivam<strong>en</strong>te. La mortalidad seha estabilizado desde 2005 <strong>en</strong> alrededor de 700fallecimi<strong>en</strong>tos anuales. La preval<strong>en</strong>cia de la infección por el VIH ha v<strong>en</strong>idodisminuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> Guyana. Entre el 2004 y el 2009,la preval<strong>en</strong>cia calculada del VIH <strong>en</strong>tre adultosdisminuyó de 2,2% a 1,1%. La proporción demuertes atribuidas al sida se redujo de 9,5% <strong>en</strong> el2005 a 4,7% <strong>en</strong> el 2008. En 2009, la incid<strong>en</strong>cia de VIH/sida de Paraguay <strong>en</strong>2009 fue de 15,1 por 100.000 h. (aum<strong>en</strong>to de 71% d<strong>en</strong>otificaciones respecto a 2005). En 2009, se notificó3.042 casos de VIH y 12.041 casos de sida <strong>en</strong> Perú,y se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to alrededor de 16 milpersonas. La preval<strong>en</strong>cia de VIH/sida <strong>en</strong> Uruguay fue de 0,42% para 2008-2009. La tasa de mortalidad por sida <strong>en</strong>2009 fue de 5,05 por 100.000. En 2009, la preval<strong>en</strong>cia estimada de infección porVIH era de 1,1% <strong>en</strong> los adultos (grupos de 15 a 49años de edad) <strong>en</strong> Suriname, con mortalidad <strong>en</strong> 2009de 20,2 muertes por 100.000 h. (21,5 <strong>en</strong> los hombresy 18,9 <strong>en</strong> las mujeres). En 2006, se registraron 1.733 defunciones porVIH/sida <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela (6,1 muertes por 100.000 h.)(10).En otras <strong>en</strong>fermedades de transmisión sexual <strong>en</strong>países (10), destaca: La incid<strong>en</strong>cia de sífilis congénita se mantuvoalrededor de 1 por 1.000 nv <strong>en</strong> el período 2006-2010<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Se registró una tasa de morbilidad por sífilis y úlcerag<strong>en</strong>ital de 43,7 por 100.000 h. <strong>en</strong> Bolivia, cuyavigilancia se <strong>en</strong>contró para 2007, Clamidias(preval<strong>en</strong>cia de 10,5%), Tricomonas (4.6%), sífilis(2.6%) y gonorrea (0.5%). La infección por sífiliscongénita es un importante problema de <strong>salud</strong>pública y afecta a 7,2% de las mujeres embarazas y al11 por 1.000 recién nacidos vivos. La tasa de incid<strong>en</strong>cia anual de sífilis <strong>en</strong> 2008 fue de16,6 casos por 100.000 habitantes <strong>en</strong> Chile; 2,2%correspondió a sífilis congénita. En 2008, la mayorproporción de casos se notificó <strong>en</strong> mujeres (53%) y elgrupo etario más afectado fue el de 20 a 24 años. Latasa de incid<strong>en</strong>cia de gonorrea fue de 5,6 casos por100.000 habitantes <strong>en</strong> 2008. En 2003, 0,1% de lapoblación mayor de 17 años era portadora del virusde la hepatitis B. El 15% de las mujeres con vidasexual activa eran portadoras del virus del papilomahumano. En Ecuador, <strong>en</strong> 2009 se notificaron 215 casos desífilis gestacional y 111 casos de sífilis congénita,2.308 casos de gonorrea (16,48 por 100 000habitantes) y.1 697 casos de herpes g<strong>en</strong>ital (12,12 por100 000 habitantes). La preval<strong>en</strong>cia de sífilis pr<strong>en</strong>atal <strong>en</strong> Guyana era2,4% <strong>en</strong> 2004 y 0,7% <strong>en</strong> 2006, pero no se informó decasos de sífilis congénita <strong>en</strong> el 2009. La sífilis congénita ha aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> Paraguay,alcanzado una incid<strong>en</strong>cia fue de 14 casos por 1.000nacidos vivos <strong>en</strong> 2010. En Perú, se notificaron 442 casos de sífilis congénita<strong>en</strong> 2008 y 376 <strong>en</strong> 2009.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!