13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD EN SUDAMÉRICA, <strong>2012</strong>habitantes de esa edad, subi<strong>en</strong>do a 8,0 <strong>en</strong> el grupo de45 a 64 años de edad. El m<strong>en</strong>or nivel de mortalidad seregistró <strong>en</strong> Chile con tasa de 1,0 y 5,1 por milhabitantes respectivam<strong>en</strong>te, y el mayor nivel se registró<strong>en</strong> Guyana con 3,1 y 10,4 defunciones por milhabitantes respectivam<strong>en</strong>te (Cuadro 4.7) (3). A mayoredad, hay aum<strong>en</strong>to progresivo de la preval<strong>en</strong>cia de<strong>en</strong>fermedades crónicas no transmisibles.Salud del adulto mayor (65 y más años)En 2006 (o último año disponible), la mortalidadg<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el grupo de 65 años y más fue de 48,5 pormil habitantes de esa edad, fluctuando <strong>en</strong>tre 57,7 y 37,3defunciones por mil habitantes de 65 años y más,registrado <strong>en</strong> Paraguay y Suriname respectivam<strong>en</strong>te(Cuadro 4.7) (3).Salud de los trabajadoresLa <strong>salud</strong> de los trabajadores ti<strong>en</strong>e mayor apoyo yseguridad <strong>en</strong> países, regiones y fu<strong>en</strong>tes laborales quecu<strong>en</strong>tan con mayor recurso, educación y mecanismosde prev<strong>en</strong>ción de riesgos ocupacionales. Por elcontrario, los accid<strong>en</strong>tes laborales y <strong>en</strong>fermedadesprofesionales minería, agricultura y construcción, y <strong>en</strong>las empresas más pequeñas. (7)A pesar de su importancia, las fu<strong>en</strong>tes oficialesdisponibles no permit<strong>en</strong> contar conmayor informaciónde los lugares de trabajo <strong>en</strong> que hay mayorinformalidad y m<strong>en</strong>os prev<strong>en</strong>ción de riesgos, ya queestán m<strong>en</strong>os afectos a estadísticas rutinarias y <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral no hay seguros laborales involucrados, ademásque los expertos <strong>en</strong> prev<strong>en</strong>ción de riesgos y seguridadlaboral (así como c<strong>en</strong>tros médicos de apoyo) ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> aconc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> empresas formales de cierta cuantíaeconómica y productiva y que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a adscribirse asistemas de seguros laborales públicos o privados (7).Figura 4.2. Mortalidad infantil <strong>en</strong> pueblos nativos o territorios, <strong>en</strong> países seleccionados de Sudamérica, 2006MapucheChileEcuadorAtacameñoAymaraQuechuaCostaAmazoníaSierraEnhletPai.taviteraParaguayGuaraníAvaNivacleMbyaChiquitanoMojeñoBoliviaOtro nativoGuaraníAymaraQuechua0 20 40 60 80 100Muertes por mil nacidos vivos_______ Nivel <strong>en</strong> población no indíg<strong>en</strong>aFu<strong>en</strong>te: CEPAL (2006) Panorama Social 2006 (LC/G.2326-P) (8).50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!