13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SALUD EN SUDAMÉRICA, <strong>2012</strong>seguridad vial, con restricción de alcohol,requerimi<strong>en</strong>tos más estrictos a los vehículos <strong>en</strong>circulación, reglam<strong>en</strong>tos de tránsito. Junto a ello,también han sido importantes las campañas depromoción y educación.En 2007 (o último año disponible) se estimaba que<strong>en</strong> Sudamérica existían 67,6 millones de vehículos yse producían aproximadam<strong>en</strong>te 79,5 mil muertesanuales por accid<strong>en</strong>tes de tránsito (Cuadro 3.6).Figura 3.2. Mortalidad por accid<strong>en</strong>tes de tránsitoterrestre <strong>en</strong> países de Sudamérica, 2007 a 2009ParaguayEcuadorV<strong>en</strong>ezuelaBrasilGuyanaColombiaSudaméricaSurinameUruguayChileArg<strong>en</strong>tinaPerú0 5 10 15 20 25 30Muertes por 100 mil hab.Nota: Bolivia sin información.Fu<strong>en</strong>te: OPS (2011) Folleto IBS 2011Un quinto de las defunciones ocurría <strong>en</strong> conductores opasajeros de vehículos de 4 ruedas (21,3%), casi untercio <strong>en</strong> peatones (32,4%) y 15,9% <strong>en</strong> vehículos de 2a 3 ruedas. La muerte de ciclistas, aunquerepres<strong>en</strong>taba una proporción relativam<strong>en</strong>te pequeña(4,4%), significó alrededor de 3,5 mil muertes anuales(14). Entre 2007 y 2009, la tasa de mortalidad anualpor accid<strong>en</strong>tes de tránsito terrestre <strong>en</strong> países deSudamérica fue de 20,1 muertes por 100.000habitantes, con un rango a nivel de países que fluctúa<strong>en</strong>tre 28,7 y 8,8 muertes por 100.000 habitantes(Paraguay y Perú, respectivam<strong>en</strong>te) (Figura 3.2) (15).Viol<strong>en</strong>ciaEn Sudamérica, hay condiciones de conflicto yviol<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos tanto directos comoindirectos sobre la <strong>salud</strong> y el bi<strong>en</strong>estar. Haysituaciones de larga data, como la guerrilla aún noresuelta <strong>en</strong> Colombia, o situaciones imprevistas det<strong>en</strong>siones y conflictos políticos, militares y socialesque reduc<strong>en</strong> o arriesgan la seguridad humana, g<strong>en</strong>eransituación de paz inestable y compromet<strong>en</strong> deprefer<strong>en</strong>cia a los grupos más vulnerables de lapoblación civil, especialm<strong>en</strong>te a los desplazados,migrantes, y a las poblaciones vivi<strong>en</strong>do bajo situaciónde conflicto (10,13). Las libertades y derechos de laspersonas pued<strong>en</strong> verse bastante limitadas y los estadosno siempre pued<strong>en</strong> resguardar la paz y apoyar larecuperación de las secuelas de los conflictos (13).Los conflictos y situaciones de viol<strong>en</strong>cia, aguda oprolongada, reduc<strong>en</strong> la confianza <strong>en</strong>tre lascomunidades y sus autoridades y dificultan que losciudadanos puedan ejercer sus derechos humanos ylibertades básicas. Los Estados, con el apoyo deorganismos internacionales incluy<strong>en</strong>do las ag<strong>en</strong>cias deNaciones Unidas, contribuy<strong>en</strong> a la prev<strong>en</strong>ción yrecuperación de conflictos, así como a la búsqueda dereconciliación y estabilidad democrática, junto alresguardo de seguridad pública y el acceso a serviciosbásicos como los de <strong>salud</strong> (13).40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!