13.07.2015 Views

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

salud en sam 2012 (ene.13)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD EN SUDAMÉRICA, <strong>2012</strong> Maternidad segura, y Alianza para madre, reciénnacido y niño (Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay) Voces, rostros y lugares (Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia, Ecuadory Perú) (5).En relación a disminución de fondos de donantes, y ala emerg<strong>en</strong>cia económica de países de Sudamérica, hadisminuido la asist<strong>en</strong>cia oficial para el desarrollo. Sinembargo, se han establecido diversas alianzas,asociaciones e iniciativas conjuntas <strong>en</strong> <strong>salud</strong>. En 2010,destacaban la Alianza de Salud Neonatal para AméricaLatina y el Caribe, el Grupo de Trabajo Regional parala Reducción de la Mortalidad Materna (GTR), laIniciativa para una Maternidad Segura, y la AlianzaPanamericana por la Nutrición y el Desarrollo (4).Estas alianzas y otras similares de múltiples socios,sean de <strong>en</strong>tidades de las Naciones Unidas u otras,repres<strong>en</strong>tan un b<strong>en</strong>eficio mutuo de trabajo conjunto yfacilitan el acceso cooperativo a fu<strong>en</strong>tes definanciami<strong>en</strong>to internacionales, destacando la AlianzaGAVI, el Fondo para el Logro de los ODM, de España,y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, laTuberculosis y la Malaria (4).Cuadro 7.1. Temas prioritarios incluidos <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>das y planes de <strong>salud</strong> subregionales de Sudamérica, 2010Área temáticaÁrea incluida (X) <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>da de <strong>salud</strong> de bloque de integraciónUNASUR CAN MERCOSUR OTCA ALBA CARICOM ALADI AMERICAVigilancia y respuesta <strong>en</strong> <strong>salud</strong> X X X XEnfermedades trasmisibles X X X X XEnfermedades crónicas no trasmisibles X XSalud familiar y comunitaria X X XAlim<strong>en</strong>tos y nutrición X X XAutoridad sanitaria nacionalXDesarrollo sost<strong>en</strong>ible X XPromoción y determinantes sociales X X X X XConocimi<strong>en</strong>tos, ci<strong>en</strong>cia y tecnología X X X XSeguridad sanitaria, desastres X X X X XSalud del ambi<strong>en</strong>te X X X X XInequidades <strong>en</strong> <strong>salud</strong>, fronteras X X X XRiesgos y carga de <strong>en</strong>fermedad X XPolíticas y sistemas de <strong>salud</strong> X X X XProtección social y acceso a serv. <strong>salud</strong> X X X X XRecursos humanos <strong>en</strong> <strong>salud</strong> X X X XMedicam<strong>en</strong>tos X X X X X XTecnología sanitaria X XFu<strong>en</strong>tes: Plan Quinqu<strong>en</strong>al 2010-2015 de UNASUR SALUD; Plan 2008-<strong>2012</strong> de CAN; Proyectos y SGT de MERCOSUR Salud;Proyectos ALBA; Proyectos OTCA; Caribbean Cooperation in Health III, CARICOM; Ag<strong>en</strong>da de Salud de las Américas2008-2017 (7-15).Abordaje subregional y ag<strong>en</strong>das de <strong>salud</strong>En Sudamérica exist<strong>en</strong> múltiples ag<strong>en</strong>das simultáneasde <strong>salud</strong>: nacionales, binacionales, subregionales queson relacionadas con cooperación <strong>en</strong>tre países o deorganismos de integración (CAN, MERCOSUR,OTCA) y UNASUR Salud). Además, a nivelcontin<strong>en</strong>tal se cu<strong>en</strong>ta con la Ag<strong>en</strong>da de Salud de lasAméricas 2008-2017 y a nivel mundial está la Ag<strong>en</strong>dade Salud de la OMS, además de más de un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar deAlianzas Globales <strong>en</strong> Salud. Este conjunto de ag<strong>en</strong>das -a distintos niveles - <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong>e un alto grado desimilitud <strong>en</strong> los temas cubiertos, por lo cual ti<strong>en</strong>de ahaber superposición y complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong> su área yrango de acción. Sin embargo, cada tipo y nivel deag<strong>en</strong>da ti<strong>en</strong>e una cierta especificidad y autonomía deobjetivos y b<strong>en</strong>eficios esperados, pero hay ciertasobreposición <strong>en</strong> los temas prioritarios que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> aser cubiertos por las distintas ag<strong>en</strong>das exist<strong>en</strong>tes(Cuadro 7.1), que se sintetiza, para cada ag<strong>en</strong>da, <strong>en</strong> elAnexo 2 (6).La Comunidad Andina de Naciones (CAN) define laintegración <strong>en</strong> el sector <strong>salud</strong> a través de una ag<strong>en</strong>daque ti<strong>en</strong>e como órgano Directivo máximo a las82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!