13.07.2015 Views

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TÍTULO IIDISEÑOArtículo 12º.- Informe Técnico Favorable del Manual de DiseñoEl interesado deberá obtener el Informe Técnico Favorable del Manual de Diseño delOSINERGMIN, en el plazo que establezca el Contrato de Concesión o los términos de la licitacióno concurso público por el que se ha obtenido el Contrato de Concesión. En todos los casos,cuando existan demoras en la obtención del Informe Técnico Favorable los plazos contractualescorren a partir de la aprobación del mismo.Artículo 13º.- Modificación del Manual de DiseñoLos planos detallados para la construcción así como las especificaciones detalladas de materialesy equipos, serán desarrolladas en base a lo indicado en el Manual de Diseño.De producirse situaciones que obligaran al Operador a realizar modificaciones en el Manual deDiseño revisado por OSINERGMIN, el Operador deberá gestionar ante dicho organismo, laemisión de un nuevo Informe Técnico Favorable, el cual será requisito para proceder con laejecución de los cambios.Artículo 14º.- Criterios de DiseñoEl Ducto debe ser diseñado de acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento y las NormasANSI/ASME B31.4 o ANSI/ASME B31.8, en lo que corresponda, teniendo en cuenta lo siguiente:a) Se debe considerar todas las fuerzas externas que pudieran actuar sobre las tuberías y demásinstalaciones. Las fuerzas externas a ser consideradas incluirán las derivadas de fenómenosgeológicos, de vibraciones mecánicas o sónicas, o al peso de accesorios especiales, entre otras.El espesor de la tubería debe proporcionar suficiente resistencia para evitar la deformación ocolapso tomando en consideración sus propiedades mecánicas, variaciones permisibles en elespesor, ovalidad, esfuerzos por dobladura, peso del material de cobertura y otros efectosexternos.b) Se debe considerar todas las fuerzas internas que pudieran actuar en las tuberías y demásinstalaciones tales como presión fluyente, presión para vencer la altura hidrostática, las pérdidaspor fricción, contrapresiones y las cargas de expansión y contracción térmica.c) Las temperaturas mínimas y máximas de las zonas por donde transcurren las tuberías y dondeestán ubicadas sus Estaciones.d) Las tuberías del Ducto deben ser diseñadas considerando el control de fractura, de acuerdo alas pruebas estipuladas en las Normas ANSI/ASME B31.4 o ANSI/ASME B31.8, y en losrequerimientos de la Norma API 5L, estableciéndose el requerimiento de aplicar el Nivel deEspecificación del Producto (Product Specification Level) PSL 2, salvo aquella que no aplique deacuerdo al Anexo F del API 5L.e) En el diseño de las tuberías del Ducto de Hidrocarburos Líquidos se debe considerar el efectode incremento de presión causado por el calentamiento del fluido en condición estática y el flujopulsante en zonas de funcionamiento de los Ductos como canal (“slack flow”); así como, el efectodinámico sobre los sistemas de regulación de presión en el Ducto. Igualmente, deberá tomarse enconsideración el análisis de fenómenos pasajeros (“transient analysis”).f) En el cálculo de los diámetros de las tuberías de las estaciones de bombeo se tendrá en cuentala velocidad del fluido para minimizar la acumulación de agua y sedimentos.g) Se deben considerar en los criterios para los cálculos de diseño de las tuberías:- Movimientos o deslizamientos de tierra- Peso de la tubería- Análisis de esfuerzos de la tubería como viga- Efectos de compresión por la sobrecarga en la superficie- Pérdida de soporte de la tubería- Vibraciones causadas por agentes externos- Flotabilidad de la tubería- Esfuerzos de tensión o compresión en la tubería causados por su propio pesoh) Se debe considerar el efecto de elevaciones temporales de presión causadas, entre otros, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!