13.07.2015 Views

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) La Localización Clase 3b) La Localización Clase 4c) Áreas fuera de los límites de las Localizaciones 3 ó 4 en donde el Radio Circular de Impacto esmayor de doscientos (200) metros y dentro del Área Circular de Impacto se encuentran veinte (20)o más edificaciones destinadas a ser ocupadasd) El área dentro del Área Circular de Impacto en donde se encuentra una LocalizaciónIdentificadaMétodo B: El Área de Alta Consecuencia está determinada por:a) Cuando dentro del Área Circular de Impacto se encuentra una Localización Identificadab) Cuando dentro del Área Circular de Impacto se encuentra veinte (20) ó más edificaciones paraser ocupadasc) En el caso de Radios Circulares de Impacto mayores que 200 metros se calcula el número deedificaciones para ser ocupadas de acuerdo a la siguiente fórmula:Número de edificaciones = 20 x (660/Radio Circular de Impacto) 2Radio Circular de Impacto: en pies(Ver Anexo 3 en El Peruano, pág. 358071-358073)ANEXO 4PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE<strong>EM</strong>ERGENCIASCuando se produzca una emergencia por una fuga de Hidrocarburos, explosiones, accidentes,incendios, entre otros incidentes, se deberá proceder como sigue:1. Traslado de Autoridades a la Zona de Emergencia1.1 El Operador deberá dar aviso a las Autoridades indicadas en el Plan de Contingencias delhecho acaecido, y dispondrá el traslado de las mismas hacia las zonas de emergencia de acuerdocon el Plan.1.2 El Operador deberá disponer de los medios adecuados para la estadía de las Autoridades yotros movilizados dentro del Plan de Contingencias, cuyos gastos serán asumidos por elOperador.2. Agua Potable2.1 Es responsabilidad de DIGESA la determinación de la potabilidad del agua que usan loshabitantes de la zona afectada por la emergencia. Para ello, dentro del Plan de Contingencias,debe considerarse la manera y los medios necesarios para tomar muestras y hacer análisis de loscursos de agua y determinar su contenido de Hidrocarburos, de manera que los resultados seobtengan en forma muy rápida. Se deberán tomar muestras todos los días hasta que sedeterminen que el agua que discurre por los cursos de agua afectados se encuentre libre deHidrocarburos y está en las mismas condiciones que antes de la emergencia.2.2 Debe determinarse una línea base de las condiciones de potabilidad del agua en los cursos delagua susceptibles de ser afectados por derrames de Hidrocarburos, para compararlos con lasmuestras que se tomen para el control indicado más arriba; o si no lo hubiera, deben tomarsemuestras de agua del curso afectado aguas arriba del lugar donde se ha producido lacontaminación.3. Aprovisionamiento de Agua3.1 Inmediatamente de producida la emergencia DIGESA debe tomar muestras de agua deacuerdo a lo indicado y hacer que se hagan los análisis respectivos al lugar más cercano a laemergencia y que se haya determinado, de esa manera, en el Plan de Contingencias.3.2 Al mismo tiempo el Operador proveerá a los centros poblados afectados de agua potable, loque continuará hasta que DIGESA determine que el curso de agua se encuentre libre dehidrocarburos producidos por el derrame

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!