13.07.2015 Views

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

D.S. 081-2007-EM - osinergmin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

egistrar los resultados del entrenamientoArtículo 77º.- Finalidad del Estudio de Riesgos OperativosEl Operador efectuará el Estudio de Riesgos Operativo (HAZOP), de los Ductos incluidos en losalcances del Sistema de Integridad de Ductos para las Áreas de Alta Consecuencias, con lafinalidad de estimar la probabilidad de falla de las tuberías durante su funcionamiento, la seguridadde las personas y el daño al ambiente que resultaría de alguna falla. El Operador deberáconsiderar los siguientes aspectos:a) Las características particulares del diseño, construcción, y operación del Ducto.b) Información sobre la condición de las tuberías, incluyendo la presencia de imperfecciones y elhistorial de fallas de las pruebas de presión en la construcción y durante la operación.c) Evaluación de zonas propensas a deslizamientos.d) Ubicación de poblados, comunidades, carreteras y áreas ambientales sensibles.e) Los procedimientos de análisis, modelos e información necesaria para realizarlos.f) Forma de evaluación de los elementos considerados en el Estudio de Riesgos Operativos(HAZOP) y aplicación de sus resultados.g) El Estudio de Riesgos Operativos (HAZOP) deberá ser realizado por personal calificado.Artículo 78º.- Alcance del Plan de Contingenciasa) El Plan deberá contener información sobre las medidas a tomarse en caso de producirse unafuga de Hidrocarburos, explosiones, accidentes, incendios, evacuaciones, etc. Especiales medidaspara preservar la seguridad e integridad pública frente a riesgos de explosiones, se tendránprevistas para el caso de fugas de Gas Natural e Hidrocarburos Líquidos que tengan una presiónde vapor superior a 1,1 bar.(a) y a 38º C.b) El Plan deberá contener información sobre procedimientos, personal, equipo específico paraprevenir y controlar fugas de Gas Natural.c) El Plan deberá contener procedimientos a seguir para establecer una comunicación efectiva ysin interrupciones entre el personal del Operador, los representantes gubernamentales, la DGH, elOSINERGMIN y otras entidades estatales y públicas requeridas, detalladas en el Anexo 4.Cada vez que sea actualizado el Plan de Contingencias deberá ser entregado a OSINERGMIN,para su revisión y posterior aprobación.Artículo 79º.- Acciones por rotura, avería o fuga en el DuctoCada vez que se produzca una rotura, avería o fuga en el Ducto, el Operador deberá adoptar lasacciones inmediatas de reparación de la tubería y restauración del área afectada; debiendocomunicar lo más pronto posible la emergencia, a la DGH, DGAAE, OSINERGMIN y a lasdependencias gubernamentales y públicas, de acuerdo a lo establecido en el Plan deContingencias del Operador.Dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de haber sido detectada la emergencia, elOperador deberá emitir un Informe Preliminar escrito a OSINERGMIN, en el que se describirádetalladamente el lugar de la emergencia.En caso que la reparación fuera temporal, este hecho deberá ser comunicado al OSINERGMIN, yen el plazo máximo de treinta (30) Días contados a partir de la fecha del incidente, el Operadordeberá presentar ante OSINERGMIN la propuesta técnica de reparación definitiva y su respectivocronograma de ejecución, así como el informe definitivo sobre las causas del incidente.OSINERGMIN tendrá un plazo máximo de diez (10) Días para pronunciarse acerca de lapropuesta técnica de reparación definitiva.En casos debidamente justificados, el plazo para la presentación de la propuesta a que hacereferencia el párrafo anterior podrá extenderse. A dicho efecto, el Operador, dentro del plazo antesindicado, presentará su solicitud debidamente fundamentada al OSINERGMIN, a fin de que esteorganismo emita su pronunciamiento en un plazo máximo de cinco (5) Días.En caso de trabajos de reparación debido a casos de emergencias por fugas, roturas del Ducto oinminente peligro de accidentes, y que por esta razón a juicio del Operador requiera la ejecución oimplementación de acciones urgentes, el Operador quedará exonerado de la obtención depermisos y autorizaciones, y no será por ello sujeto a sanciones; debiendo adoptar las medidastécnicas, de seguridad y ambientales que permitan minimizar impactos, restituir el servicio y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!