28.12.2017 Views

REVISTA PESCA ENERO 2018

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas. Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas.

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que inviertan o estén presentes en empresas que actúan<br />

en sectores contaminantes; la actividad de los bancos<br />

puede verse lastrada por los cambios meteorológicos,<br />

sobre todo la de los que operan en zonas afectadas<br />

directamente; y además, los riesgos relacionados con el<br />

cambio climático también son reputacionales, por lo que<br />

las políticas medioambientales sostenibles son cada vez<br />

más valoradas por analistas e inversores institucionales.<br />

En el año 2016, 195 países se pusieron de acuerdo para<br />

firmar el Acuerdo de París, un importante pacto para<br />

tratar de evitar un escenario apocalíptico de sequías,<br />

hambre y catástrofes naturales. Si bien es necesario un<br />

consenso mundial, son muchas las voces que argumentan<br />

que este acuerdo se queda corto y no responde de<br />

manera contundente a las necesidades del planeta: los<br />

expertos temen que el Acuerdo de París no baste y que<br />

la temperatura media de la Tierra aumente más de dos<br />

grados centígrados este siglo, unos niveles de cambio<br />

que se consideran superiores al margen mínimo de seguridad<br />

necesario para evitar las más tremendas consecuencias<br />

del calentamiento global.<br />

En agosto de este año, un estudio publicado en Nature<br />

Climate Change, dibujaba un panorama más terrorífico:<br />

según los autores, investigadores de la Universidad de<br />

Washington (EE.UU.), existe un 90% de probabilidades<br />

de que a finales del siglo XXI, la temperatura media del<br />

planeta haya aumentado entre 2 y 4,9º C. Sus previsiones<br />

más concretas hablan de 3,2 grados, mucho más<br />

del límite establecido en el pacto firmado en la capital<br />

francesa. Según sus resultados, la probabilidad de conseguir<br />

evitar un aumento de temperatura de 1,5º C es<br />

minúscula: solo del 1%. No es mucho mayor la de no<br />

alcanzar los 2º C, apenas del 5%. Lo que los científicos<br />

prevén es que el aumento de temperatura que han estimado<br />

(de 3,2 ºC) ocurra con un 90% de probabilidad.<br />

Porque, incluso aunque todas las emisiones de gases de<br />

efecto invernadero se detuvieran inmediatamente (una<br />

posibilidad con la que nadie cuenta), en 2100 las temperaturas<br />

serían 1,3º C superiores, según estos pronósticos.<br />

Y ante este escenario apcalíptico nos preguntamos<br />

¿podemos hacer algo para salvar el planeta? Según un<br />

equipo de investigadores de la Universidad de Lund<br />

(Suecia), definitivamente, sí. Analizando la efectividad<br />

de los métodos disponibles para reducir la emisiones de<br />

gases de efecto invernadero a nivel personal, los científicos<br />

revelaron que la mayoría de las recomendaciones<br />

más populares, incluidas aquellas que están publicadas<br />

en los textos escolares, son relativamente poco eficientes.,<br />

pero ofrecieron nuevas pistas: los métodos más<br />

efectivos para combatir los gases de efecto invernadero,<br />

aseguran, son la renuncia al automóvil, a los vuelos en<br />

avión, a comer carne y, por sobre todo, a tener menos<br />

hijos por familia.<br />

Beatriz de Vera<br />

Fuente<br />

https://nmas1.org/material/2017/11/06/Polos-resumen<br />

La industrialización de la pesquería en el Perú surge como una exigencia coyuntural de la II Guerra Mundial. No fue<br />

el resultado de una planificación nacional basada en políticas de estado, que procurase la alimentación popular. Los<br />

Estados Unidos de América en 1941, demandaron la industrialización del hígado de bacalao y bonito, para mejorar<br />

las condiciones alimentarias de sus tropas en guerra. Eso creó una demanda que estimulo la creación de una industria<br />

pesquera de consumo humano directo en el país, porque con la misma finalidad requirieron conservas de pescado.<br />

Se instaló, en el Perú la primera planta de procesamiento de conservas, sumando doce al finalizar el conflicto.<br />

Algunos productores peruanos empezaron a aprovechar los desechos de estas actividades para producir harina de<br />

pescado. Paralelamente, el agresivo crecimiento de la industria avícola y porcina en Europa y Estados Unidos generó<br />

una gran demanda por este producto como suplemento para la alimentación de estos animales, dando inicio al desarrollo<br />

de una industria nacional.<br />

Revista Pesca Enero <strong>2018</strong> 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!