22.08.2020 Views

Central 90

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UFASTA

¿Cómo evalúan la educación en forma no

presencial?

Juan Carlos Mena (Rector): Entendemos la educación

a distancia o virtual como un nuevo modo

de realizar la educación acorde a la cultura

digital que ocupa el centro de la sociedad contemporánea.

Hoy se accede al conocimiento y a

la comunicación de modos diversos! y múltiples,

lo cual desafía en profundidad los modelos

tradicionales de educar.

En esa línea, es muy importante subrayar que la

EAD (Educación a Distancia) es para nosotros un

modelo en sí mismo y no "alternativa" o un

sucedáneo de la educación presencial: "...cuando

no se puede presencial" o "como complemento de

lo presencial" o "si no queda más remedio, pero

sería preferible presencial" o consideraciones

similares. Consideraciones como esta última se

pueden ver en el reciente comunicado de FEDUN

(Federación de Docentes de las Universidades

Nacionales) al pronunciarse sobre las modi-

!caciones al sistema educativo operadas

durante la pandemia, en el cual se a!rma que!

"...estos cambios no son permanentes, dado que la

presencialidad, por el valor que aporta, no puede

reemplazarse". Esto desconoce que muchas

actividades humanas han migrado a modelos

remotos gestionados bajo plataformas digitales

que han demostrado ser tanto (o más e!cientes,

en algunos casos) que los modelos presenciales.

La educación virtual es un modelo autogestionado

de aprendizaje en el cual, combinando

modalidades sincrónicas y asincrónicas, el

propio estudiante administra sus tiempos,

recursos, disponibilidades, esfuerzo y objetivos;

a lo cual se agrega la gran ventaja de la ubicuidad

o "llegada" a puntos en los cuales la educación

presencial tiene limitaciones insalvables, especialmente

en un país tan expandido! y poco

poblado como el nuestro. Está claro que algunas

disciplinas requieren de ciertas actividades!presenciales,

pero pretender que la virtualidad es

solo "virtualidad de emergencia" es no ver lo

su!cientemente lejos como para anticipar los

cambios sociales y culturales.

La Universidad FASTA ha interpretado este cambio

desde hace varios años y es por eso que el

70% de su matrícula es matrícula de EAD con

estudiantes que van desde Orán hasta Ushuaia e

incluso fuera del país.

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!