22.08.2020 Views

Central 90

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO DE PASO

Es entonces, en este contexto, que cobran

notable signi!cación los actores sociales

que, en vez de mirar a un costado se involucran

y sostienen programas carcelarios

bajo el eje rector de la !losofía del trato

humano de la vulnerabilidad. En 2009,

como fusión de varias pasiones, vio la luz

en Mar del Plata la Asociación Civil Sin

Fines de Lucro Cambio de Paso. Por entonces,

el Juez de la Cámara de Apelaciones

y Garantías de Mar del Plata Esteban

Viñas concretó un interesante proyecto

para llevar la práctica deportiva a las

cárceles fundando junto a colegas y amigos

vinculados al rugby, Cambio de Paso.

Si bien en principio el programa -integrado

en gran medida por ex jugadores,

entrenadores y dirigentes de rugbyproponía

la enseñanza del deporte en los

penales, pronto se sumaron otros actores

y nuevos objetivos. Al rugby se le sumó el

hockey, al deporte los talleres de o!cio y

a los penales los barrios periféricos.

Cambio de Paso es un equipo que opera

en base al trabajo interdisciplinario; por

un lado el cuerpo técnico enseña el

deporte dentro de los penales, forma

equipos, participa en competencias

deportivas e incluso consigue becas para

que muchos de ellos puedan continuar

con la práctica en clubes al !nalizar la

condena. Los talleres de o!cio cumplen

un rol fundamental; muchos de los internos

encuentran su vocación dentro del

programa y salen del penal con herramientas

y capacitación; a su vez hay

becas y se hace un trabajo mancomunado

con empresas e industrias de la ciudad,

logrando incorporarlos a las bolsas de

trabajo. Finalmente, conscientes de que

más del 50% de los internos de las Unidades

Penales tuvo desnutrición infantil,

llevaron el programa a los barrios periféricos:

muchos de los presos pidieron a los

miembros de Cambio de Paso que eso

mismo que estaban haciendo en las

cárceles lo hicieran también en sus propios

barrios.

Actualmente funcionan en el país 56 cárceles

preparadas para 28.000 internos

aunque son más de 43.000 los reclusos,

sin contar los casi 5.000 que hay en comisarías

y la gran cantidad de prófugos con

pedido de captura. Para Viñas, políticamente

hablando, “vende más decir ‘que

los presos se pudran en la cárcel’ que

cumplir el mandato constitucional de

tratamiento humano para la resocialización.

Es más importante invertir en seguridad

(más policías y penitenciarios, más

armamento, más centros de encierro),

que en recursos humanos e infraestructura

digna y adecuada para el tratamiento.

Entendiendo que “los penales, así como

están, solo pueden servir como escuelas

de criminales: el que entra bien sale mal,

el que entre mal sale peor.”

Mientras algunos sectores debaten sobre

el alto número de reincidencias, las condenas

abreviadas, la ‘liberación de

presos’, el rol del Estado y la Justicia en

materia de Seguridad y el uso de la ‘legítima

defensa’, para Cambio de Paso no hay

dudas: la mejor política de Seguridad es

aquella que favorece la integración social.

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!