22.08.2020 Views

Central 90

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMUNICACIÓN DIGITAL

NUEVAS DIFICULTADES

Cuando se anunció la cuarentena, inició una

etapa de cambios y adaptaciones para todas las

familias en cada rincón del país. La primera

di!cultad evidente era organizar los horarios de

trabajo, estudio y esparcimiento en las casas,

tanto para los padres que tuvieron que empezar

a trabajar desde casa y tienen hijos que están en

primaria o secundaria, como para los maestros

que también tienen sus familias y tenían que

organizar sus horarios de cursadas y seguimiento

de las tareas de sus hijos. Establecer los

espacios de trabajo y de estudio, horarios para

conectarse, repartir tareas hogareñas y convivir

todos juntos con diferentes necesidades, fue un

gran desafío.

Más allá de eso, el problema principal surge en la

desigualdad social que se marca por contar con

acceso a internet y a la tecnología en algunos

sectores de la comunidad. Desde las escuelas

públicas municipales y provinciales mani!estan

que existe poco acceso a internet, que los chicos

no cuentan con computadoras en su casa y que

muchas veces comparten el celular entre hermanos,

lo cual di!culta la interacción constante con

el alumno.

Asimismo, más allá del acceso, hace falta trabajar

en la alfabetización digital, tanto de los

estudiantes, sus padres, como de profesionales

de la educación. No solo contar con la tecnología

sino aprender a usarla de la mejor manera.

En los jardines se les complica más, porque los

encuentros virtuales son pocos y se centran en

hacer alguna actividad para fomentar los vínculos,

mientras que el aprendizaje se hace más

difícil sin contacto personal, lo cual es fundamental

en la edad temprana. En el jardín, estando

juntos de manera presencial, las maestras

pueden ver como reacciona un niño frente a una

actividad y replantear en el momento las diferentes

dinámicas de trabajo, en las video llamadas

no.

Por último, también se visualizan las di!cultades

familiares. Si los padres de los chicos tienen nivel

de instrucción bajo o poco tiempo para compartir

con ellos, eso di!culta la educación de los más

pequeños, porque no cuentan con un acompañamiento

que en el colegio lo hacen habitualmente

los maestros. Hoy gran parte de la formación de

los alumnos depende de las familias, la constancia

que tengan y el seguimiento que hagan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!