22.08.2020 Views

Central 90

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO DE PASO

¿Cómo se sostiene económicamente el

proyecto?

Los proyectos se mantienen con aportes

personales de los asociados y sus

familias, amigos adherentes de la Asociación,

empresarios de la ciudad y otros

lugares del país. Pero además la ONG

tiene convenios de cooperación y asistencia con el Ministerio

de Desarrollo Comunitario y Secretaría de la Niñez de la

Provincia de Buenos Aires desde el año 2017, Ministerios

de Justicia y Derechos Humanos de Nación y Provincia,

subsidios de la Legislatura provincial y el Congreso Nacional.

Integramos la Red Nacional del Deporte para el Cambio

Social a través de la cual somos bene!ciarios de ayudas de

Nike America Latina y de la RED Internacional de donantes

Benevity. También hemos recibido aportes de Rotary Internacional

Mar del Plata.

Debe haber muchas pero, ¿una historia que te haya movilizado?

Sí, desde luego tengo varias, pero citaré dos casos puntuales.

Matías Gaztan, joven que cumplió condena en el penal

de Batán en nuestro programa. Cuando salió concursó en

el EMDER por un trabajo, ganó el concurso, y desde entonces

sigue trabajando. En el año 2018 recibió un reconocimiento

por su puntualidad, contracción al trabajo, respeto

y solidaridad. Desde entonces no ha vuelto a delinquir y ha

constituido una familia a la que mantiene dignamente.

Otro caso, Santiago Valenza, también cumplió pena en

nuestro programa, aprendiendo en el penal el o!cio de

herrero. Cuando salió en libertad fue a jugar al rugby al

club UNIÓN DEL SUD, de cuyo plantel superior es integrante.

Armó un taller de herrería que hoy tiene reconocimiento

en la ciudad por la calidad de sus trabajos (hizo el techo

de nuestra CEC Las Heras que es muy elogiado por los

arquitectos de la Universidad local). No ha vuelto a delinquir,

vive una vida laboriosa y sana y permanentemente

desea ayudar en lo que pueda a los muchachos del penal.

En los penales la actividad deportiva se ha interrumpido

por razones obvias; los/as entrenadores/as envían material

digitalizado y hacen entrenamientos personales.

Tanto en la Unidad Penal XV como en la 50 ayudamos a

potenciar los talleres de costura incorporando nuevas

máquinas de coser y material, con el que nuestra gente

está haciendo barbijos y camisolines para profesionales

médicos por la pandemia.

Además en la Unidad Penal XV estamos gestionando un

acuerdo con Productores horticultores de la zona que

forman parte del Banco de Alimentos de Mar del Plata,

Balcarce y Tandil, gente del INTA y el SPB para limpiar,

separar y embolsar verduras de rescate de la zona que se

distribuirán entre los mercados de alimentos, las unidades

penales y parte que podremos llevar a los barrios carenciados

de la ciudad.

Cada 15 días llevamos al barrio Las Heras verduras, alimentos,

ropa y material de higiene y protección sanitaria

(alcohol en gel, jabones y barbijos) que distribuimos entre

las familias.

En el barrio nuestro equipo técnico mantiene contacto

asiduo por whatsapp e internet con los niños jóvenes y sus

familias dando actividades, sugiriendo precauciones o

asesorándolos por planes sociales. Y continuamos la obra

en construcción.

Además los miembros de la ONG nos estamos capacitando

en distintos cursos por zoom para mejorar nuestras

prestaciones.

¿Cómo están trabajando actualmente en este contexto de

pandemia?

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!