22.08.2020 Views

Central 90

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIENESTAR / TEXTOS: Dr. Ernesto Parellada

Esp. Univ. en Cirugía Plástica. Estética y Reconstructiva. Esp. en Cirugía Plástica Infantil.

Miembro Titular de la S.A.C.P.E.R. Miembro de la Sociedad Marplatense de Cirugía Plástica

International Member American Society of Plastic Surgeons (ASPS) M.P.. 94451 M.N. 119323

REDUCCIÓN MAMARIA

CUANDO MENOS, ES MÁS

La colocación de implantes mamarios

sigue siendo la cirugía más frecuentemente

realizada en Argentina,

y el mundo. Sin embargo, es muy frecuente

también la consulta inversa.

El tener mucho busto es un problema, y es un

problema mucho mayor que “no tener” o “tener

poco”. Aquellas mujeres con mamas demasiado

grandes para su cuerpo tienen muchísima “sintomatología”

derivada de esta “hipertro!a mamaria”

o “gigantomastía” (cuando la hipertro!a ya

es excesiva). Por empezar tenemos que tener en

cuenta que es prácticamente imposible tener

mamas “hipertró!cas” (no digo grandes porque

ese término es subjetivo) y que no estén caídas.

E

l inconsciente popular asocia automáticamente

a la Cirugía Plástica con el

“aumento mamario”, es decir, con

colocar implantes y aumentar el busto

en aquellos casos que la mujer lo desee, como si

esto fuese lo único, o al menos, lo más importante

que hacemos en la especialidad. Hay una

realidad absoluta, y es que la colocación de

implantes mamarios sigue siendo la cirugía más

frecuentemente realizada en Argentina, y el

mundo. Sin embargo, es muy frecuente también

la consulta inversa. “Doctor, tengo demasiado

busto, y me quiero achicar”.

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!