22.08.2020 Views

Central 90

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foco

Es muy común escuchar hablar

de “foco”. Hay que focalizar en esto,

hay que focalizar en lo otro,

el problema es que no hace foco,

el secreto para hacer crecer el negocio

es focalizarse en la estrategia.

¿A qué nos referimos cuando hablamos

de foco?

Como una vez algún jefe me dijo “tenemos

tantos focos que parecemos un

arbolito de navidad”. Justamente en

su de!nición radica su principal

di!cultad. Es muy parecido a sacar

una foto. Elegimos el paisaje o el

objeto, apuntamos la cámara y ajustamos

los lentes hasta que el objetivo

deja de verse borroso. Allí estamos

haciendo foco. Lamentablemente, los

seres humanos no venimos equipados

como nuestras contemporáneas

cámaras fotográ!cas con “autofocus”

o foco automático. Éste automatismo

permite el enfoque de un motivo o un

punto determinado sin intervención

del usuario. La cámara elije el punto y

luego mientras sostenemos el botón

de disparo de la foto en una cámara

digitial la misma hace el trabajo de

enfocar hasta que se bloquea. Al

seguir presionando el obturador se

obtiene la foto perfecta. Lo que hace

la máquina por nosotros es lograr que

el objeto que queremos fotogra!ar se

vea en la imagen con total nitidez.

Con lo cual tenemos dos cuestiones.

Elegir el objeto y que se vea nítido.

•Elegir el objeto

La primera de las cuestiones es elegir

el objeto, es decir, en la organización,

el objetivo. La decisión de elegir el

objetivo es determinante y extremadamente

difícil. Sobre todo porque

exige dos acciones para las cuales no

hemos sido educados ni formados la

mayoría de las personas. Ni en la

escuela ni en nuestros hogares.

La primera es detenerse a pensar,

dejar por un momento la tendencia

natural a la acción y analizar la

situación en su conjunto. Todo lo que

implica un ejercicio intelectual parece

estar menos valorado en la lista de

ponderaciones de lo que se considera

trabajo duro o dejar todo en el trabajo.

El ambiente, el sistema, la organización

misma, nuestro equipo, nuestro

instinto, nos mueve a la acción. Debemos

hacer un gran esfuerzo para

incluir en nuestras rutinas momentos

de re"exión. Parar y analizar, discutir

con nosotros mismos y con nuestros

equipos a dónde nos gustaría llegar y

de esa manera plantear nuestros

objetivos.

Si bien no soy partidario de las

recetas, existen una serie de consideraciones

al momento de de!nirlos, las

cuales son aprendidas por la razón o

por la fuerza por la mayoría de las

personas que hemos hecho este

ejercicio personal y profesionalmente.

1- Que sean alcanzables: Es decir

que puedan ser logrados. Esto evita la

trampa de la frustración. Pero como

no tenemos tanta experiencia en el

plano profesional como en el personal

para hacerlo, podemos cometer

errores. En el plano personal todo el

tiempo nos ponemos objetivos y ya

hemos aprendido de las dietas

milagrosas, los planes deportivos

inalcanzables y un montón de fantasías

más que nos hemos autoimpuesto

en algún momento. El sentido

común nos ayuda para darnos cuenta

que la mayoría de nosotros no podría

correr una maratón de 42 kilómetros

sin haber entrenado por lo menos un

año. Desarrollar esa noción nos ha

llevado mucho tiempo y aprendizaje

aunque no lo hayamos notado. Eso

mismo es lo que tenemos que esperar

en nuestra organización. Con el pasar

de los años iremos siendo cada vez

más asertivos al ponernos metas,

pero debemos arrancar por algo y

saber que nada nos ata e ir corrigiendo

las perspectivas originalmente

pensadas.

2- Que sean medibles: Tenemos que

poder medirlos. Al momento de pensarlos

ya tenemos que tener ideada la

herramienta de medición. Si quiero

bajar tres kilos tengo que pesarme,

saber cuánto peso hoy y luego ponerme

un objetivo sabiendo que contaré

con una balanza para poder pesarme

e ir viendo la evolución.

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!