22.08.2020 Views

Central 90

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO DE PASO

¿Cuál es la situación real en las cárceles y

qué te parece que debería cambiar para

que realmente funcionen como espacios

de sociabilización y reinserción?

Las cárceles en la provincia de Buenos Aires

están muy mal.

-En primer lugar, políticamente hablando,

vende más decir que “los presos se pudran en la

cárcel” que cumplir el mandato constitucional

de tratamiento humano para la resocialización.

Es más importante invertir en seguridad (más

policías y penitenciarios, más armamento, más

centros de encierro), que en recursos humanos

e infraestructura digna y adecuada para el

tratamiento.

-En segundo orden porque la superpoblación

(en 56 cárceles para 28.000 internos hoy

hay cerca de 43.000 sin contar cerca de 5.000 en

comisarías y sin contar todos los prófugos que

tienen pedido de captura. Advirtiendo que

anualmente ingresan entre 3.000 y 4.000 presos

en las cárceles y solo salen cerca de 1.200, con

lo cual la progresión de crecimiento es tremenda)

y el consiguiente hacinamiento, no solo es

foco de promiscuidad, violencia y destrucción

constante de los edi!cios sino también representa

una imposibilidad para brindar adecuado

tratamiento en todo sentido (educativo, psicológico,

sanitario, etcétera).

-En tercer término porque en vez de ser

“Centros de moralización y trabajo”, como pide

la Constitución Bonaerense, al no poder brindar

adecuado tratamiento y buscar solo que los

internos cumplan la pena y no molesten, sin

aprovechar el tiempo como debieran (desde las

cárceles se podrían hacer caminos, viviendas de

emergencia, escuelas, plazas, arreglar las

mismas cárceles) los penales, así como están,

solo pueden servir como escuelas de criminales:

el que entra bien sale mal, el que entre

mal sale peor. Actualmente en nuestras cárceles

bonaerenses no más del 30% de la población

termina la escuela primaria, adquiere una

capacitación en o!cios y consigue un trabajo

real.

Aún en este contexto, por nuestro

Programa Recuperar Vidas, han

pasado en un poco más de 10 años,

974 internos de los cuales el 100%

terminó su educación primaria y

una gran parte la secundaria y 903

aprendieron algún oficio.

Además, salieron en libertad 259

internos de los que volvieron a

delinquir 27, es decir un poco más

del 10% mientras que el nivel de

reincidencia general de la provincia

está entre el 36% y 40%.

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!