13.05.2022 Views

CAPBA IV . REVISTA IDEAS Por más ideas siglo XXI. N° 23

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edificios, para intensificar su alcance en términos urbanos, proponiendo un

nuevo lenguaje arquitectónico que incorpore variación con respecto a los

proyectos precedentes. Atendiendo a los lineamientos de la normativa para

el área, establecimos estrategias diferenciadas de acuerdo a la situación

particular de cada lote. Decidimos proyectar los espacios comunes de los

edificios como elementos de carácter urbano. Esto nos permitió repensar

dos imágenes arquetípicas: la cúpula y la loggia.

LA CÚPULA

En los edificios en esquina los espacios de usos comunes se ubican en los

remates, jerarquizando el punto de inflexión dentro de la manzana, como

hito reconocible en el paisaje. Estos lugares permiten una mayor apertura

hacia la ciudad, un lugar desde donde contemplar el horizonte, y al mismo

tiempo un punto de referencia a distancia en el área.

La serie permite además establecer un dialogo entre los edificios,

recuperando la memoria de la Buenos Aires de principios del siglo XX donde

las cúpulas imprimían su carácter en el centro porteño, reinterpretado en un

elemento contemporáneo que funciona como símbolo, pero

especialmente, privilegia las mejores vistas para un programa de uso

comunitario.

LA PLAZA Y LA LOGGIA

En los edificios de centro de manzana (de doble frente), decidimos ubicar el

espacio de usos comunes nuevamente en el punto más alto, volcándolo

hacia el interior donde se conforman plazas de uso restringido. Estos

espacios semicubiertos en doble altura nos remiten a la loggia italiana, con

su doble condición de funcionar de remate del edificio incorporando un

programa público en relación con el espacio abierto anexo.

LA UNIDAD

Todas las unidades están dispuestas hacia el exterior, teniendo un alto grado

de confort en cuanto a orientación, ventilación cruzada, visuales y

expansiones propias.

Las tipologías tienen distintas configuraciones espaciales, manteniendo su

módulo estructural, permitiendo la intercambiabilidad según los

requerimientos.

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!