13.05.2022 Views

CAPBA IV . REVISTA IDEAS Por más ideas siglo XXI. N° 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

Las claras reglas de convivencia, espaciales, legales, estéticas, que nos

ofrece la ciudad, son pasadas por alto: por los habitantes, que ocupan

arbitrariamente el espacio disponible, por los que intervienen desde el

estado, que a lo sumo mejoran vialidades y/o construyen infraestructuras

básicas, perpetuando el modelo de la pobreza y desde los ensayos

académicos, que toman al ciudadano marginado como objeto de las más

variadas aventuras proyectuales, sin ponderación de sus consecuencias.

EVALUACIÓN

Se deben integrar los barrios marginales al tejido urbano. La clara separación

entre el espacio íntimo y el de todos, lo privado y lo público. La manzana y la

calle. La cuadrícula organizando llenos y vacíos, construcciones, patios,

calles, plazas. Un modelo reconocible por todos, la calle definida por

fachadas talladas por puertas numeradas, garantizar la vitalidad del espacio

público a la vez de suprimir la promiscuidad en el privado, amenidad, vínculo

directo con el suelo, el patio como centro, ventilación cruzada e iluminación

natural en todos los ambientes, capturando la mejor orientación. La máxima

densificación posible sin renunciar a la vivienda individual, el máximo

aprovechamiento de los servicios e infraestructuras. La organización de lo

individual en pequeños consorcios. El PH que ha construido buena parte de

nuestras ciudades poblando la profundidad del tejido, hoy tan requerido,

debe ser revisitado.

Economia de ejecución, tecnologia disponible y mano de obra tradicional, lo

sustentable incluye dar trabajo. La innovación tecnológica deberá suponer

un mejor y creativo uso de lo que ofrece el mercado en cada situación

específica.

178

CONSOLIDACIÓN

Dos sistemas de planos verticales paralelos de altura variable, separados

9.30m, se intersectan perpendicularmente definiendo los recintos, lotes,

plazas, calles. Otros dos, vinculados por planos horizontales, a 3.00m del

anterior, construyen los espacios domésticos, las casas, sus patios. El

conjunto descripto se funde conformando unidad monolítica, la manzana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!