13.05.2022 Views

CAPBA IV . REVISTA IDEAS Por más ideas siglo XXI. N° 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

clave, dado que actuaban como financistas y facilitadores de la

autogestión de la vivienda. Como una fabrica que produce ciudad, los

barrios estaban siempre “en construcción”. Sus pobladores luchaban por

“hacer la vivienda” y por “hacer la ciudad”. Es decir, además de

autoconstruir sus casas se organizaban para luchar por los servicios (sobre

todo el agua, luego las cloacas y bastante después el gas natural) y también

por las mejoras ambientales (residuos) y del espacio público (plazas,

asfaltos, veredas, etc.), así como por los principales equipamientos en

educación y salud. Este fue el origen de las sociedades de fomento.

Además de realizar un rentable negocio con la subdivisión original del suelo,

la principal habilidad de los loteadores-que conocían perfectamente este

proceso de autoconstrucción- consistía en retener una cantidad de lotes (en

muchos casos los de mejor ubicación), los que 15 o 20 años después les

permitía lograr rentas extraordinarias gracias a las plusvalías transferidas

por el colectivo barrial en el proceso de urbanización. En aquellos años el

diferencial de la renta obtenida por el pasaje del valor rural del suelo a su

valor urbano era altísimo. Además, urbanizar (técnicamente, producir suelo)

Este proceso –la producción informal de la vivienda- se nutria del trabajo

de los propios habitantes, de mano de obra del barrio y del trabajo tenía un

costo ínfimo, por lo que los loteadores podían perfectamente financiar la

venta hasta en 100 cuotas. Esto se debía a que la tierra rural adyacente al

ejido urbano era entonces abundante y barata. En Buenos Aires ese fue el

caso de famosos loteadores como Kanmar, Vinelli, Luchetti, entre otros. En

una nota publicada en La Nación el 31/7/01, Rodolfo Vinelli, rememorando

esos tiempos, afirmaba:

“Tuve el honor de haber convertido en propietarios a miles de personas de clase

media y de las menos favorecidas por la economía. Con los loteos fundamos

pueblos y ciudades.”…(2)

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!