13.05.2022 Views

CAPBA IV . REVISTA IDEAS Por más ideas siglo XXI. N° 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este periodo se desarrolla durante aproximadamente 30 años (1945-1975)

ese año se determina como mediados de la década del '70 coincide con las

políticas neoconservadoras en EE. UU y un poco mas adelante en Gran

Bretaña; (modelo Reagan-Bush-Tatcher) políticas que se aplicaran por la

fuerza bruta de las dictaduras en el cono sur (Uruguay'72, Chile'73, Argentina

'76) Paraguay ya contaba con la dictadura de Stroessner y Brasil desde 1964

hasta 1982 tendrá su dictadura, so pretexto de lucha antisubversiva, contrainsurgente

o como se le quiera llamar se aplico en todo el occidente

capitalista, ideada por Milton Friedman, esta política económica Neoliberal

que tendrá para el pueblo:

1-Desempleo planificado

2-Salario no llega al cumplimiento de necesidades básicas

3-Preeminencia del capital financiero en detrimento de la producción

industrial

4-Estado se retira de la economía, solo cumple con la seguridad

5-Cobertura de las necesidades básicas (salud, educación, vivienda) según

poder adquisitivo

6-Privatización de las necesidades básicas

Esta política genera un porcentaje elevado de excluidos, esta palabra da la

clave de lo que hoy caracteriza a las sociedades occidentales el excluido

entra en un circulo perverso: no tiene empleo, por lo tanto no puede acceder

a las necesidades que hoy son privadas (las tiene el que puede pagar por

ellas) y además el estado recorta el gasto en salud, educación, vivienda, etc…

es decir que excluye el mercado y el estado va también en el mismo sentido.

En los distintos países hay particularidades y características que diferencian

según la cultura de cada pueblo, es un punto interesante y crucial lo que

hace el estado ante esta estructura dada en el panorama internacional

;cuando el Estado interviene en la situación ya dada puede palear los efectos

de esta política (ej. Francia),con seguro de desempleo, asistencia social,

asignaciones familiares etc. cuando lo haga haciendo la vista gorda, evitando

su responsabilidad esta situación de exclusión se agrava(ej. EE.UU.).

Una vez excluidos del trabajo fabril ,(el capital se redirecciona hacia las

finanzas), la fabrica como factor aglutinador al cerrar “atomiza” a los

trabajadores quienes reproducen costumbres de otras clases sociales , el

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!