13.05.2022 Views

CAPBA IV . REVISTA IDEAS Por más ideas siglo XXI. N° 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(3) La transición no podría ser utilizada por los inquilinos pudientes, es decir,

aquellos en condiciones de comprar o alquilar otra vivienda adecuada a sus

necesidades.

(4) Para evitar lanzamientos masivos y prevenir el desborde de la capacidad

judicial para entender en los eventuales litigios que pudieran producirse, la

liberación de alquileres seria gradual, fijándose como criterio que las

locaciones que databan desde antes de marzo de 1957 se prorrogarían hasta

diciembre de 1979; las iniciadas entre marzo de 1957 y julio de 1967, hasta abril

de 1979; y las iniciadas entre agosto de 1967 y el 31 de diciembre de 1973, hasta

julio de 1978.

(5) Simultáneamente, se adecuarían progresivamente los precios de los

alquileres viejos, de modo de ir acercándolos a los valores de mercado.

Asimismo, se hacían eco de las dificultades que planteaba la elección del

régimen en el seno de la CAL (Cámara de Asesoramiento Legislativo) (El

Cronista Comercial, 21-6-76) (2)

…” Así “Prensa Libre”, un diario que tendría efímera existencia, opinaba en los

meses siguientes a la sanción de la ley que la misma debía reformarse

puesto que

“no puede pedírsele a una población ya demasiado castigada por la suba de

precios, luz, gas, teléfono, transporte, etc., y con el salario real deteriorado, que

encima se vea imposibilitada del natural derecho a ocupar una vivienda. Aquí

no puede jugar la ley de la oferta y la demanda, cuando quien gana un salario

con su trabajo, este no le alcanza para abonar el precio del alquiler actual. Y en

estas circunstancias se encuentran una multitud de familias construidas a

partir del año 1974, que entonces pudieron alquilar vivienda, pero cuyos

actuales ingresos no les permitirían realizarlo nuevamente”(Prensa Libre,12-9-

76)

La nota ponía acertadamente el acento en un aspecto que, constituido en

factor clave de la política económica del flamante régimen, estaba

provocando estragos en las condiciones de vida de los sectores populares:

la drástica reducción de los salarios reales, que en los tres meses siguientes

a la instalación del gobierno habían descendido un 35,8%.(2)

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!